EEUU

Alerta por la presencia de una bacteria 'carnívora' en las costas

La bacteria carnívora 'Vibrio vulnificus' ya ha causados decenas de infecciones y varias muertes en EEUU. Los estados afectados hacen frente a este brote.

Imagen de la bacteria vista desde un microscopio

Imagen de la bacteria vista desde un microscopio Getty

Publicidad

La bacteria carnívora 'Vibrio vulnificus' ha sembrado la alarma en Estados Unidos, concretamente en los estados de Florida y Luisiana. Esta bacteria, común en las aguas cálidas, ya ha infectado a 16 personas, según los datos que se tienen contabilizados hasta el momento.

También se han registrado varias muertes en estos dos estados costeros; según los datos que ha arrojado el Departamento de Salud de Florida, cinco personas ya han fallecido a causa de la infección. Por otro lado, en Luisiana, se han reportado 20 casos y cuatro muertes.

Así es la bacteria carnívora

'Vibrio vulnificus' es una bacteria denominada 'gramnegativa'. Se clasifica dentro de los vibrios denominados 'halófilos', que significa que necesitan sal para poder subsistir. Su cualidad de carnívora viene de su capacidad de destruir muy rápido el tejido humano de su víctima.

Su hábitat natural son las aguas cálidas marinas, lo que hace que las regiones costeras cálidas sean lugares propicios para su proliferación y la infección de las personas. Según informan los expertos sanitarios, se sabe que el Vibrio vulnificus causa infecciones graves en los seres humanos, y que en los casos más serios puede provocar enfermedades mortales.

Las infecciones por Vibrio vulnificus se pueden producir principalmente por dos vías: el consumo de mariscos contaminados, en particular mariscos crudos o poco cocidos, y la exposición de heridas abiertas a agua de mar contaminada.

Los síntomas de su infección

Los síntomas de la infección por esta bacteria pueden variar según la vía de infección. Cuando se ingiere a través de mariscos contaminados, Vibrio vulnificus puede causar síntomas gastrointestinales como: Dolor abdominal severo, náuseas, vómitos o diarrea.

La exposición de las heridas al agua contaminada puede provocar infecciones de las heridas caracterizadas por: hinchazón y enrojecimiento alrededor de la herida, dolor o fascitis necrosante, una infección grave que provoca la muerte del tejido.

Raramente causa enfermedades graves en individuos sanos. Así bien, en pacientes con problemas de salud, como enfermedades crónicas delhígado, diabetes, hemocromatosis, sida, tumores malignos y situaciones de inmunosupresión, el riesgo es mucho más elevado. Los individuos con el sistema inmune alterado o con enfermedades hepáticas están 80 veces más predispuestos a sufrir situaciones de septicemia que los individuos sanos, según explican los expertos sanitarios.

En España

Los vibriones se pueden encontrar en el pescado y otros productos de la pesca; el consumo de marisco crudo o insuficientemente cocinado es la principal vía de transmisión alimentaria de la vibrionosis. Los mariscos bivalvos como los mejillones o las almejas concentran las bacterias presentes en el agua. Las densidades de Vibrio en las ostras pueden superar en 100 veces las observadas en el agua circundante. Por esta razón se está muy pendiente de este tipo de productos marinos, ya que la bacteria puede estar presente en algunos casos aislados.

En España, los casos de enfermedad producida por el Vibrio se han limitado a brotes esporádicos; según la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, "podría deducir que las medidas de control vigentes hasta ahora, como el control de la cadena de frío, son eficaces". Recalcan que se es especialmente cuidadoso en los puntos de inspección fronteriza.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad