Publicidad

CONCLUSIONES DE LAS COMISIONES

El PSOE marca como prioridad reformar la Constitución para proteger la Educación y la Sanidad

Los socialistas trabajarán desde la oposición por aprobar una ley que prohíba cortar el agua y la luz a las familias endeudadas, crear un nuevo impuesto para las grandes fortunas y retirar la financiación a la Iglesia.

El PSOE quiere reformar la Carta Magna para incluir nuevos derechos fundamentales, como el derecho a la Salud, a la Protección Social,  a la Educación y a morir dignamente.

También quieren plantear una Ley que prohíba a las empresas cortar el agua y la luz a las personas que no puedan pagarlas, asó como denunciar el concordato con la Santa Sede, retirar la  financiación a la Iglesia y sacar de las aulas la asignatura de Religión.

En materia de Igualdad, el PSOE propone que sea obligatorio concurrir a las elecciones con listas paritarias y una ley de Igualdad salarial para que las empresas paguen la misma cantidad a hombres y mujeres que realicen el mismo trabajo.

Los socialistas también plantean una reforma fiscal que aumente las bases imponibles, exima del pago del IRPF a las rentas inferiores a los 16.000 euros anuales y suponga la creación de un nuevo impuesto a las grandes fortunas. Calculan que estas medidas permitirían al Estado ingresar 50.000 millones de euros en cinco años.

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.