Fiscal general

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

Publicidad

La ceremonia de apertura del Año Judicial 2025-2026 ha comenzado las 12:00 horas en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo. Como cada año, ha incluido la presentación de las memorias sobre el funcionamiento de los tribunales y de la Fiscalía General del Estado. El Rey Felipe VI ha sido recibido entre aplausos por el público congregado a su llegada al Tribunal Supremo para presidir el acto.

El Rey es quien abre la sesión del curso judicial, según el artículo 181 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece que al inicio del año judicial se celebrará un acto solemne en el Tribunal Supremo en el que se presentarán la Memoria anual sobre el estado, funcionamiento y actividades de los Juzgados y Tribunales de Justicia y la Memoria anual de la Fiscalía General del Estado sobre su actividad, la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia.

García Ortiz defiende su presencia

La primera intervención ha corrido a cargo del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien ha arrancado su discurso haciendo referencia a las "singulares circunstancias" que su intervención tienen en este caso. El fiscal ha asegurado que respeta todas las opiniones sobre su situación procesal, derivada de su imputación por las filtraciones relacionadas con el correo de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.

Su presencia en el acto había generado debate en el ámbito judicial, donde se llegó a valorar un boicot, aunque finalmente se descartó. Aun así, asociaciones como APM, AF y APIF le pidieron que no asistiera, mientras que algunos vocales conservadores del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) solicitaron a la presidenta del órgano, Isabel Perelló, que le transmitiera la "inconveniencia" de su intervención. En contraste, el sector progresista del CGPJ defendió que la ley obliga a que participe.

Tras esa introducción, García Ortiz ha presentado la Memoria Anual de la Fiscalía, repasando los principales datos y conclusiones de la institución. También ha aprovechado para reafirmar su confianza en la Justicia: "Si estoy aquí como fiscal general del Estado es porque creo en la Justicia y las instituciones que la conforman, en el Estado de derecho, en la independencia del Poder Judicial, en los Principios de legalidad e imparcialidad y por supuesto en la verdad".

García Ortiz hace un llamado a exigir el respeto absoluto por la labor de la Fiscalía General del Estado: "Creo firmemente en el Ministerio Fiscal que es: sólida, confiable y que vertebra un país que garantiza el cumplimiento de la ley (...) que no sucumbe a los embates o a los ataques de los delincuentes", ha subrayado.

La lucha contra la corrupción

En el documento presentado, la Fiscalía subraya especialmente la actividad desarrollada en la lucha contra la corrupción y la delincuencia organizada. "Es incontestable la estrecha relación entre ambos fenómenos que, a su vez, se retroalimentan mutuamente. La corrupción facilita que grupos criminales se infiltren y actúen en diversos sectores, no siendo ajenos a esta situación ámbitos como el de la política y el de las fuerzas del orden", señala el texto.

Confianza en la Justicia

Tras la intervención del fiscal general, el Rey ha dado la palabra a la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló. En su discurso, Perelló ha abordado cuestiones clave como el papel de la mujer en la Justicia, la falta de jueces, las dilaciones en los procesos y la necesidad de reforzar la confianza de los ciudadanos en las instituciones judiciales. "Se trata de una exigencia que obliga a todos a sostener con su actuación cotidiana la confianza en la Justicia", ha subrayado.

La presidenta del Supremo ha apelado además a la importancia del respeto a la presunción de inocencia y a la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, bajo la mirada del fiscal general del Estado. "No es propio del poder judicial entrar en polémicas ni críticas a personas ni instituciones. Cada cargo público es responsable de sus actos. Pero sí vamos a defender con firmeza los principios esenciales que definen el poder judicial. La sociedad no merece que los poderes públicos entren en descalificaciones ni reproches", ha concluido.

Tras los discursos del fiscal general del Estado y de la presidenta del CGPJ y el TS, el Rey Felipe VI ha cerrado la sesión: "queda abierto el Año Judicial 2025-2026".

Asistentes y ausencias destacadas

El acto ha contado con la presencia de los vocales del CGPJ, magistrados del Supremo, presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y representantes de las principales instituciones. Han estado, entre otros, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, y el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo.

La ausencia más destacada ha sido la de Alberto Núñez Feijóo, que ya anunció a finales de julio que no acudiría tras conocerse el procesamiento de García Ortiz. El líder popular argumenta que no quiere "avalar con su presencia" la intervención del fiscal general frente al Rey y ha denunciado que ello supone "someter al Rey a un choque institucional sin precedente".

Críticas cruzadas entre Gobierno y oposición

El PP ha insistido en que su decisión no implica falta de respeto al Poder Judicial ni a la Corona, y ha lamentado lo que considera una "tensión institucional" generada por el Gobierno al mantener a García Ortiz en el cargo.

Por su parte, el ministro Félix Bolaños ha calificado la ausencia de Feijóo como una "grave desconsideración" hacia el Rey y el conjunto de las instituciones judiciales. "Respetar las instituciones democráticas es fundamental en un Estado de derecho", subrayaba.

Un clima tenso en el inicio de curso judicial

El arranque del Año Judicial se produce en un ambiente enrarecido tras las recientes críticas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a ciertos jueces, a los que acusó de "hacer política". Sus palabras han sido interpretadas como un reproche a los magistrados que investigan a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez. Por ello, Perelló también ha lanzado un mensaje directo a Sánchez, a quien ha reprochado sus ataques a la institución: "Resultan totalmente inoportunas y rechazables las insistentes descalificaciones a la Justicia, provenientes de poderes públicos", ha afirmado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

A3 Noticias 2 (05-06-25) Yolanda Díaz insiste en que es el PSOE quien debe dar explicaciones tras el 'show' de Leire Díez, pero no Pedro Sánchez

Yolanda Díaz asegura que hay jueces que hacen "injerencia en la política" y acusa al PP de "hackear las instituciones"

La vicepresidenta segunda del Gobierno critica la ausencia de Feijóo en la apertura del Año Judicial y denuncia que el PP actúa contra la institucionalidad.

El rey Felipe VI, acompañado por el ministro Félix Bolaños

El Rey y García Ortiz vuelven a encontrarse en la apertura del Año Judicial con la intervención del fiscal procesado defendiendo la Justicia

El rey Felipe VI preside la apertura del año judicial con las miradas centradas en la intervención del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que está procesado por presunta revelación de secretos.