DANA

Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la DANA, rompe su silencio: "Estar allí aquel día fue una maldita coincidencia"

La periodista que comió con el president valenciano, Carlos Mazón, el 29 de octubre, el día de la DANA que dejó 228 fallecidos en la provincia de Valencia, denuncia una "presión insoportable", lamenta las "insinuaciones machistas" y pide que el foco "esté donde corresponde: en quienes tenían responsabilidades y poder de decisión".

Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón durante la DANA

Publicidad

Maribel Vilaplana ha enviado una carta abierta en la que explica su versión de lo ocurrido el 29-O y el impacto que le han causado las críticas y especulaciones posteriores. Habla de una "presión insoportable" que la convirtió "en una diana utilizada políticamente y alimentada con insinuaciones machistas", situación que, cuenta, derivó en un ingreso hospitalario y en un tratamiento psicológico por estrés postraumático. Su frase de arranque no deja dudas: "Estar allí aquel día fue una maldita coincidencia y un horrible golpe de mala suerte".

Vilaplana sitúa su llegada al restaurante de València pasadas las 15:00 para una comida profesional con Carlos Mazón con el objetivo de explorar posibles vías de colaboración. Asegura que, en ese encuentro, se barajaron opciones como optar a dirigir la radiotelevisión pública valenciana, propuesta que rechazó, y que la conversación derivó en una sesión de consultoría de comunicación. Precisa que salió del local entre las 18:30 y las 18:45.

Llamadas, interrupciones y distancia

La periodista subraya que no tuvo ninguna intervención en la gestión de la jornada y que no preguntó, ni participó ni conoció el contenido de las llamadas que recibió el president. "En un momento determinado de la comida, el presidente empezó a recibir llamadas que interrumpieron nuestra conversación de manera continuada.

Yo seguí en el restaurante, completamente ajena a esas comunicaciones", afirma. Insiste en que no era consciente de la magnitud de lo que estaba sucediendo: "Quiero dejar claro que en el momento en que me marché de la reunión no era consciente de la gravedad de lo que estaba sucediendo".

Vilaplana recalca que no ostenta cargo público ni tuvo capacidad de decisión aquel día. Por eso pide que "el foco debe estar donde corresponde: en las personas que aquel día tenían responsabilidades y poder de decisión", quienes "deben dar explicaciones". Asume, además, que su decisión de no aparecer públicamente al principio agravó la bola de nieve: reconoce un "error, porque ese silencio, aunque bienintencionado, alimentó la especulación y, cuando finalmente se supo, desembocó en un acoso brutal".

Dolor, respeto y una aclaración

En su carta, la también consejera portavoz del Levante UD expresa su solidaridad con las víctimas de la DANA y lamenta "de corazón" si mantenerse "en un segundo plano", "pudo haber generado dolor", explicando que lo hizo para no "avivar el circo mediático" y evitar que su nombre se usara "como un instrumento político". Reitera que "nunca he ostentado ningún cargo público" y que el relato de aquella tarde no debe desviarse hacia "historias paralelas".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.