Año Judicial

Perelló sale en defensa de los jueces tras el ataque de Sánchez: "No es aceptable desacreditar al Poder Judicial"

La presidenta del Tribunal Supremo ha dado estas declaraciones durante su comparecencia en el acto con el que se inaugura el Año Judicial y afirma que "los poderes Ejecutivo y Legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial" o "la confianza publica en este".

Isabel Perelló, en la apertura del Año Judicial

Publicidad

Durante su comparecencia en el arranque del Año Judicial la presidenta del Tribunal Supremo, Isabel Perelló ha expresado que son "totalmente inoportunas y rechazables las insistentes descalificaciones a la justicia provenientes de poderes públicos".

Haciendo mención a las críticas y "descalificaciones provenientes de poderes públicos", Perelló afirma que "la confianza y la credibilidad son un bien común que debe de ser preservado porque de ellas depende la fortaleza de nuestro Estado de Derecho". Una responsabilidad que también recae en los demás poderes del Estado.

"Una exigencia" que viene de la mano de una "actuación cotidiana" de la confianza en la Justicia. La presidenta del Tribunal Supremo ha hecho referencia al Informe sobre el Estado de Derecho aprobado en el pasado mes de julio en la Comisión Europea en la que "los poderes ejecutivo y legislativo deben evitar caer en críticas que minen la independencia judicial o la independencia y la confianza publica en este".

"Estas descalificaciones son impropias de un Estado de Derecho avanzado en la que rige no solo el principio de separación de poderes sino también el principio de respeto mutuo en definitiva el de lealtad institucional", ha declarado.

A pesar de que el acuerdo y la crítica son aceptables, la presidenta del Tribunal Supremo, afirma que no lo es "desacreditar al Poder Judicial atribuyéndole intenciones u objetivos que resultan abiertamente contrarios a los principios que deben presidir la actuación jurisdiccional".

Además, Perelló ha hecho alusión a que el Estado de Derecho vela por "la presunción de inocencia y también de la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley".

"Los jueces y magistrados no obedecemos órdenes ni instrucciones de nadie"

"No es propio del Poder Judicial entrar en polémicas ni en críticas, ni a personas, ni ha instituciones pues no nos corresponde esta función. Cada cargo público es responsable de sus actos" afirma.

Perelló defiende que la sociedad "no merece" que los poderes públicos entren de "descalificaciones, sino que las instituciones funcionen con normalidad que actúen al servicio de los ciudadanos con respeto".

"Los jueces y magistrados no obedecemos órdenes ni instrucciones de nadie en el ejercicio de nuestra función" y que "están sometidos al Imperio de la ley, es decir, al Derecho". "Lo característico de la independencia judicial es precisamente que nuestro marco de referencia es el ordenamiento jurídico", asegura.

Haciendo alusión al respeto hacia la independencia los jueces y magistrados, se "exige que no se nos presione, que nos se nos condicione y que no se erosione la credibilidad de los tribunales con juicios de oportunidad política o de cualquier otro tipo", asegura.

La crítica de Sánchez a los jueces

Todo esto se enmarca en un contexto en el que el arranque del Año Judicial llega tras las críticas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a ciertos jueces, a los que acusó de "hacer política". Unas palabras que han sido interpretadas como reproche a los magistrados que investigan a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

A3 Noticias 2 (05-06-25) Yolanda Díaz insiste en que es el PSOE quien debe dar explicaciones tras el 'show' de Leire Díez, pero no Pedro Sánchez

Yolanda Díaz asegura que hay jueces que hacen "injerencia en la política" y acusa al PP de "hackear las instituciones"

La vicepresidenta segunda del Gobierno critica la ausencia de Feijóo en la apertura del Año Judicial y denuncia que el PP actúa contra la institucionalidad.