Fiscal General

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

El fiscal general del Estado, García Ortiz

Publicidad

El Rey Felipe ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, que ha estado marcada por la polémica que envuelve al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos y la consecuente ausencia del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

En su discurso, el fiscal general ha señalado que es "plenamente consciente de las causas judiciales que le rodean". No obstante, ha señalado que "si estoy aquí como fiscal general del Estado es porque creo en la justicia y en las instituciones que la confirman, creo en el estado de derecho, en la independencia del poder judicial y creo en la verdad".

El fiscal he hecho "un humilde llamamiento" en el que reclama "el máximo respeto a la función de la Fiscalía española" y "al trabajo de todos los fiscales", señalando que se trata de una "institución fuerte", "sólida, confiable, que vertebra un país y que garantiza el cumplimiento de la ley". "Una institución enérgica, activa, que no sucumbe ante los embates o ataques de los delincuentes", ha enfatizado.

Tras su comentario sobre la polémica de su situación procesal, el fiscal general ha expuesto la Memoria Anual de la Fiscalía relativa a 2024. Ha repasado las cifras y estadísticas, las cuales considera "fundamentales para comprender el ingente" del Ministerio Público, de los tribunales "y de la Justicia en general", poniendo especial énfasis en la violencia de género, menores migrantes no acompañados y los incendios.

El fiscal también ha celebrado "las iniciativas y proyectos legislativos desplegados para fortalecer y modernizar la justicia española". "También los tan reclamados y ansiados proyectos que se encuentran en ciernes", ha dicho.

"Para quienes buscan excusas o se resisten al cambio nunca habrá un momento adecuado. Se escudarán en circunstancias puntuales o contingentes, que lo que demuestran es precisamente la necesidad de un replanteamiento del sistema en su globalidad", ha añadido.

Lucha contra la corrupción

En su discurso, también ha mencionado "la lucha contra la corrupción y la diligencia organizada". Y ha destacado la creación delas dos nuevas unidades especializadas para "fortalecer" la respuesta a dichas actividades delictivas.

En este punto, ha destacado que "la estrecha relación entre ambos fenómenos que, a su vez, se retroalimentan mutuamente". Según ha dicho, "la corrupción facilita que grupos criminales se infiltren y actúen en diversos sectores, no siendo ajeno a esta situación ningún sector de la sociedad".

Por su parte, ha señalado que "la delincuencia organizada utiliza la corrupción para alcanzar sus objetivos y mantener su impunidad, lo que conlleva discriminación, insolidaridad y arbitrariedad, y con ello un grave deterioro de la relación entre la ciudadanía, el ordenamiento jurídico y las instituciones públicas".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

A3 Noticias 2 (05-06-25) Yolanda Díaz insiste en que es el PSOE quien debe dar explicaciones tras el 'show' de Leire Díez, pero no Pedro Sánchez

Yolanda Díaz asegura que hay jueces que hacen "injerencia en la política" y acusa al PP de "hackear las instituciones"

La vicepresidenta segunda del Gobierno critica la ausencia de Feijóo en la apertura del Año Judicial y denuncia que el PP actúa contra la institucionalidad.

El rey Felipe VI, acompañado por el ministro Félix Bolaños

El Rey y García Ortiz vuelven a encontrarse en la apertura del Año Judicial con la intervención del fiscal procesado defendiendo la Justicia

El rey Felipe VI preside la apertura del año judicial con las miradas centradas en la intervención del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que está procesado por presunta revelación de secretos.