Gaza
Barones del PP como Juanma Moreno y Rueda ya hablan de "genocidio" en Gaza
Moreno y Rueda admiten "genocidio" mientras la dirección apela a la CPI y otras voces del partido rechazan el término.

Publicidad
El Partido Popular ha evitado en las últimas semanas calificar la ofensiva israelí en Gaza como genocidio y ha defendido que esa determinación corresponde a la Corte Penal Internacional (CPI).
La posición ha empezado a fracturarse en público tras las declaraciones de dos presidentes autonómicos. Alfonso Rueda abrió la puerta el miércoles y Juan Manuel Moreno se sumó el jueves en la sesión de control al Ejecutivo andaluz. "¿Usted quiere que reconozca genocidio? Yo se lo reconozco, pero deje de utilizar a esa población que lo está pasando muy mal", dijo el presidente de la Junta de Andalucía ante una interpelación de Por Andalucía.
A la salida del Parlamento reiteró: "¿Que el señor Rueda ha dicho genocidio? Me parece bien".
La dirección nacional del PP ha insistido en que la palabra "genocidio" debe quedar fuera del debate político interno hasta que exista un pronunciamiento judicial internacional. Alberto Núñez Feijóo ha hablado de "atrocidades" y de una situación "inadmisible", pero ha rechazado emplear el término al considerar que "corresponde a la Corte Penal Internacional".
En la misma línea, la portavoz en el Congreso, Ester Muñoz, sostuvo que "no le compete ni a la ONU ni al presidente decidir lo que es o no es un genocidio", y situó la discusión en un plano "más complejo".
Voces que se desmarcan y voces que niegan el encaje
En paralelo, se han escuchado mensajes que abordan la situación sobre el terreno con fórmulas como "Pido el alto el fuego", "Esto es una barbaridad" o "Es inadmisible la situación que se está viviendo en Gaza".
Entre los dirigentes que elevan el tono crítico figura la presidenta de Extremadura, María Guardiola, que en el Día de la Comunidad afirmó que "alzó la voz por responsabilidad ante la barbarie y horror que se está viviendo en Gaza", y cerró con un llamamiento a la humanidad y al diálogo.
En el extremo opuesto, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, sostuvo: "Para mí no hay genocidio, cuando uno achaca un genocidio a un estado es porque quiere que desaparezca ese estado".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acusó al Gobierno central de "alimentar el antisemitismo" por su postura sobre Gaza y afirmó que Pedro Sánchez "aliarse con el terrorismo de Hamás en lugar de respaldar la lucha contra el terrorismo del Estado Democrático de Israel".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad