Mascarillas

El juez interpreta las alusiones al "dentista" y a las "muelas" como un código de las mordidas en la trama de mascarillas

El auto sitúa a Javier Aureliano García en el centro de la trama de mascarillas y atribuye a un código sobre "muelas" y "limpiezas" el reparto de comisiones.

Javier Aureliano García

Publicidad

La investigación sobre la trama de mascarillas en la Diputación de Almería incorpora nuevos elementos sobre el uso de un supuesto código interno para referirse a las comisiones. El juez que dirige el caso considera que expresiones vinculadas al dentista, presentes de forma reiterada en mensajes de WhatsApp, aludirían al cobro de mordidas en contratos públicos, entre ellos uno de material sanitario durante la pandemia.

En paralelo, el caso sigue provocando consecuencias políticas. Esta misma mañana ha presentado su dimisión como alcalde de Fines Rodrigo Sánchez, uno de los investigados. Durante los registros, los agentes localizaron 120.000 euros que su hijo habría intentado ocultar en una almohada, según las diligencias practicadas en la operación.

Un "lenguaje encriptado" sobre el dentista

El auto judicial que autorizó los registros y las detenciones describe un "lenguaje encriptado" en las comunicaciones entre el entonces presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, y dos de sus vicepresidentes, Óscar Liria y Fernando Giménez. El magistrado sostiene que ese vocabulario sobre visitas al dentista se volvió "muy recurrente" y "totalmente desvinculado" del contenido aparente de las conversaciones.

En uno de esos intercambios, García y sus colaboradores escriben: "Tengo que ir al dentista y no sé cuándo ir... Yo también me tengo que hacer una limpieza". Para el juez, estas frases no se refieren a tratamientos odontológicos, sino a operaciones económicas relacionadas con presuntas mordidas millonarias.

La investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sitúa al expresidente de la Diputación en el centro de una presunta organización dedicada al cohecho, al blanqueo de capitales y al fraude en la contratación.

El emoticono del diente y los contratos de mascarillas

El auto destaca como indicio un mensaje enviado por Javier Aureliano García a las 20:53 horas del 8 de abril de 2020. Se trata únicamente de un emoticono de un diente. El juez subraya que salió "solo tres minutos después" de la firma del decreto de adjudicación de un contrato de material sanitario a la empresa Azor Corporate Ibérica S.L.

A juicio del instructor, la secuencia refuerza la tesis de que el presidente conocía el cobro de comisiones. En distintos mensajes aparecen términos como "dentista", "muelas picadas", "cambiar la piñata" o "limpieza" para referirse, según el auto, a amaños de contratos y reparto de beneficios ilícitos. Los mensajes se extienden desde 2017 hasta febrero de 2020, antes del expediente de mascarillas y otro material en plena pandemia.

En esa misma línea, el auto recoge expresiones como "Me debes dinero tú... Necesito empastarme dos o tres muelas... Sácame cita para el dentista la semana que viene que estoy que no puedo comer", junto a otras como "Me sangran las encías porque tengo sarro y no puedo comer" o "Si quieren estar agustico e ir al dentista, ellos sabrán".

"Es el momento"

Las comunicaciones analizadas incluyen también referencias directas a la búsqueda de proveedores de mascarillas en los momentos de mayor tensión sanitaria. "¿No conocerás a alguien que venda material sanitario? Es el momento", plantea en un mensaje Fernando Giménez.

La respuesta de Óscar Liria, también investigado, resume el tono de las conversaciones: "Tu polla no deja de maquinar". Según el auto, estas frases se producen en el contexto de un contrato de dos millones de euros para la compra de mascarillas y otros productos, operación en la que, según la investigación, se habría reservado alrededor de un millón en comisiones.

El empresario Kilian López, amigo de uno de los vicepresidentes, aparece en otra conversación celebrando la operación: "Hemos hecho una operación de dos millones. Se han quedado 400 ellos y otros 400 yo. Han pegado un pepinazo que no veas".

Los indicios recogidos por la UCO y el juez han derivado en la detención de ocho personas y en una instrucción que continúa abierta. La dimisión de Rodrigo Sánchez como alcalde de Fines se suma a la cascada de consecuencias políticas y sitúa de nuevo el foco sobre el impacto de la trama en el PP de Almería.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad

Feijóo ofrece declaraciones tras la condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado

El PP acusa al Gobierno de "ser el más nocivo para las mujeres" y propone derogar la Ley del 'solo sí es sí'

El Partido Popular ha denunciado graves fallos en los mecanismos de protección frente a la violencia machista. En su manifiesto por el 25N, los populares reclaman la dimisión de la ministra de Igualdad y proponen endurecer las penas, derogar la ley del 'solo sí es sí' y aprobar una ley integral contra la trata.

Santiago Abascal

Abascal, sobre Peramato como fiscal general: "Estoy curado de espanto con Sánchez, no estamos para darle votos de confianza"

El líder de Vox comenta la actualidad política y se pronuncia sobre el nombramiento de la fiscal Teresa Peramato como la sustituta de Álvaro García Ortiz.