FLOTILLA
Así es Furor, el buque español que escoltará la Flotilla Global Sumud que va de camino a Gaza
El buque 'Furor P-46' escoltará la Flotilla Sumud que lleva ayuda a Gaza, en la que se encuentra Ada Colau y Greta Thumberg.

Publicidad
El buque de Acción Marítima (BAM) llamado 'Furor P-46' parte este jueves desde Cartagena con la misión de proteger y escoltar a La Flotilla Global Sumud que lleva ayuda solidaria a Gaza, cuya tripulación cuenta con la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, o la activista Greta Thunberg.
La Flotilla partió a finales de agosto de Barcelona y tras un largo viaje y recibir ataques de drones, actualmente se encuentra cerca de la isla griega de Creta, y está a pocos días de entrar en territorio peligroso, tras las advertencias de Israel. La organización ha denunciado en Telegram que se escucharon explosiones "alrededor de varios barcos de la Flotilla".
El buque Furor atracó ayer unos minutos antes de las cuatro de la tarde en el muelle de Cartagena. Desde ese momento, comenzó la operación de alistamiento para prepararlo para la misión de escoltar a la Flotilla de la Libertad que se dirige a Gaza para intentar hacer frente al bloqueo de Israel. Este, según el Ministerio de Defensa, cuenta con un hangar, un cañón, una cubierta de vuelo, antenas, radares, y sensores.
La orden es la de navegar por aguas internacionales, que proteja a La Flotilla y velar por los civiles que van a bordo. Sin embargo, todavía se desconoce hasta cuándo estará desplegada. "El Gobierno español exige que se cumpla el derecho internacional y que se respete el derecho de nuestros ciudadanos a navegar por el Mediterráneo de manera segura", declaró el presidente del Gobierno el lunes en Nueva York.
Según los integrantes de La Flotilla, calculan que podrían llegar en aproximadamente cuatro días a su destino.
Italia envía apoyo
Además, Giorgia Meloni, la mandataria italina, ha enviado dos barcos más. No obstante, su discurso es diferente al de Sánchez. De hecho, ha insistido en que lo que hace es "peligroso" e "irresponsable", pero su ministro de Defensa argumentó que "en una democracia, las manifestaciones y formas de protesta también deben estar protegidas cuando se llevan a cabo de acuerdo con el derecho internacional y sin recurrir a la violencia".
Ada Colau exige protección
Ada Colau, urgió ayer al Gobierno establecer "medidas de protección inmediata" para los integrantes de La Flotilla, y en particular pidió que se movilice a Salvamento Marítimo. La exalcaldesa de Barcelona pedidió al Ejecutivo español y al resto de gobiernos que habiliten medidas de protección, e incluso propone incluir a representantes diplomáticos en la flotilla "para protegerla".
Albares se pronuncia ante los ataques
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha referido a los ataques de drones como “inaceptables” y ha asegurado que disponen de “total protección diplomática” y que no son “una amenaza para Israel”.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Beatriz de Vicente explica la composición y el papel del jurado popular tras la proposición de Peinado de juzgar a Begoña Gómez
-
El juez Peinado ordena a la UCO analizar los correos de Begoña Gómez con la Universidad Complutense
-
Puigdemont acusa a PP, Vox y Podemos de “unirse” contra Cataluña: "La extrema España se pone de acuerdo"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad