Black Friday
La Guardia Civil alerta del aumento de las estafas en el Black Friday y pide extremar la vigilancia en las compras
Los expertos recomiendan revisar la seguridad de las webs, usar métodos de pago protegidos y desconfiar de ofertas demasiado atractivas.

Publicidad
Con la llegada del Black Friday y el inicio oficial de la temporada de compras navideñas, la Guardia Civil ha emitido una nueva advertencia sobre el notable incremento de estafas relacionadas con las compras online. La institución señala que, cada año, las fechas de grandes descuentos concentran miles de intentos de fraude digital, lo que convierte a estos días en un entorno especialmente propicio para los ciberdelincuentes.
Según fuentes del área de delitos telemáticos, durante estas semanas se produce un "bombardeo" de correos electrónicos, SMS y anuncios en redes sociales que simulan provenir de tiendas legítimas, empresas de paquetería o incluso instituciones públicas. El objetivo principal suele ser dirigir al usuario hacia páginas web falsas donde se le solicita introducir datos personales o bancarios, o bien realizar pagos en tiendas inexistentes.
¿Cómo prevenir una estafa?
Una de las advertencias más reiteradas por los agentes es la importancia de verificar el certificado de seguridad de las páginas web, comprobando que la dirección comienza por "https" y que aparece el icono del candado. Sin embargo, la Guardia Civil recalca que este elemento, aunque importante, "no garantiza por sí solo la legitimidad del comercio", ya que algunos estafadores consiguen replicar webs reales utilizando certificados válidos. Por ello, recomiendan complementar la verificación revisando el Aviso Legal, la razón social de la empresa y la existencia de datos de contacto verificables.
Otro punto clave es el uso de métodos de pago seguros. Los agentes aconsejan optar por tarjetas virtuales o prepago, limitando así el riesgo en caso de que los datos sean comprometidos. También recuerdan que no se deben realizar transferencias directas a cuentas desconocidas, especialmente si la oferta parece excesivamente ventajosa o el vendedor presiona para cerrar la operación rápidamente.
En los últimos meses se ha detectado además una modalidad creciente: correos fraudulentos que simulan provenir de la propia Guardia Civil. En ellos se informa falsamente al usuario de que "la transacción está siendo verificada por las autoridades" o que "debe confirmar ciertos datos para completar la compra". Estos mensajes suelen proceder de cuentas particulares y presentan, en muchos casos, errores de redacción. La institución recuerda que no interviene en transacciones privadas entre usuarios ni envía correos para verificar compras o pagos.
La Guardia Civil y varios expertos subrayan también la importancia de no acceder a enlaces incluidos en mensajes sospechosos, sino de introducir manualmente la dirección de la tienda en el navegador. También recomiendan buscar opiniones de otros compradores, desconfiar de páginas con faltas de ortografía o diseños poco cuidados y comprobar si el comercio aparece en listas de advertencias publicadas por organismos de consumo.
¿Cómo actuar ante una estafa?
En caso de detectar una posible estafa, los ciudadanos pueden denunciarla en cualquier cuartel o a través de los canales oficiales. Además, si se han introducido datos bancarios en una web fraudulenta, la institución aconseja contactar de inmediato con el banco para bloquear tarjetas y evitar movimientos no autorizados.
Con millones de compras previstas para los próximos días, la Guardia Civil y los expertos insisten en que la mejor herramienta es la prudencia. "El Black Friday atrae buenas ofertas, pero también a los estafadores", concluyen. "Una compra segura empieza por desconfiar de aquello que parece demasiado perfecto".
Síguenos en nuestro canal de WhatsAppy no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.
Publicidad









