Publicidad

EMPRENDERÁN LAS ACCIONES JUDICIALES EN ENERO

Los Sindicatos de empleados públicos demandarán la paga extra en los tribunales

UGT, CCOO y la Central sindical independiente y de funcionarios presentarán una demanda para que el Gobierno devuelva a los trabajadores públicos la paga de Navidad que retiró "por decreto". El CSI-F también ha comunicado su apoyo a las movilizaciones contra la privatización de la Sanidad.

La Central sindical independiente y de funcionarios (CSI-F), UGT, CCOO y las organizaciones de la Plataforma sindical y de asociaciones de empleados públicos presentarán una demanda en los tribunales para que se les devuelva la paga de Navidad que el Gobierno retiró "por decreto".

Según un comunicado de CSI-F,  emprenderán a partir de enero, cuando se haya consumado la retirada de la paga, dos procedimientos paralelos: uno ante la Audiencia Nacional, en el caso del personal laboral que se rige por el Estatuto de los trabajadores y otro por la vía de lo contencioso administrativo para los funcionarios.

Además, CSI-F ha informado de que los sindicatos han decidido acudir a la Defensora del Pueblo para que promueva un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de tasas judiciales por "vulneración del artículo 24 de la Constitución" y, por tanto, "la tutela judicial efectiva" que consagra la Carta Magna.

Asimismo, señala que la plataforma, que agrupa a 33 organizaciones del sector público, ha trasladado su apoyo a las movilizaciones contra el plan de privatización de la Sanidad, que se han celebrado en Madrid. En este sentido, los sindicatos han advertido de que estas movilizaciones deben "servir de aviso" al resto de las comunidades autónomas si actúan como el gobierno madrileño.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.