Paro
El paro sube en octubre en 22.101 personas, pero marca su nivel más bajo desde 2007
El incremento, tres veces menor a la media habitual, deja el total de desempleados en 2,44 millones.

Publicidad
El paro en este mes de octubre ha subido en 22.101 personas, un 0,9% más que en septiembre, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Pese a este incremento, el número total de parados se ha situado en 2.443.766 personas, el más bajo en un mes de octubre desde 2007.
El aumento es tres veces inferior a la media histórica para este mes y un 65% menor que el promedio entre 2001 y 2024, descontando los años afectados por la pandemia. En términos desestacionalizados, el paro ha descendido en 15.256 personas.
En comparación con octubre de 2024, el paro ha caído en 158.288 personas, un 6,1% menos. El descenso ha sido generalizado, con una reducción del 5,5% entre las mujeres y del 6,9% entre los hombres. El desempleo femenino se situó en 1.480.465 mujeres, su cifra más baja desde 2007, mientras que el masculino bajó a 963.301, acumulando seis meses por debajo del millón.
Por edades, el paro juvenil ha repuntado un 5,5% en octubre, con 10.082 jóvenes más sin empleo, aunque el total de 193.798 menores de 25 años desempleados marca el nivel más bajo de la serie histórica para este mes.
El sector servicios fue el principal responsable del aumento, con 18.496 parados más tras el fin de la temporada turística. Le siguieron la agricultura (+1.270) y la industria (+1.148). Solo la construcción ha reducido el desempleo, con 2.121 parados menos.
Crece en todas las regiones
Por comunidades autónomas, el paro ha crecido en todas las regiones. Los mayores incrementos se registraron en Castilla y León (+2.545), Andalucía (+2.535) y Cataluña (+2.423). En el lado contrario, Valencia (-958) y Córdoba (-288) fueron las provincias donde más descendió.
Contratación indefinida estable
En octubre se han firmado 1.510.580 contratos, un 1,1% menos que un año antes. De ellos, 643.183 son indefinidos, lo que supone el 42,6% del total, aunque el dato es ligeramente inferior al de septiembre (43,3%). Dentro de los indefinidos, 260.993 son a tiempo completo, 168.574 a tiempo parcial y 213.643 fijos-discontinuos.
El Ministerio también destaca el aumento de la tasa de cobertura frente al desempleo, que ha alcanzado en septiembre el 75,9%, el nivel más alto de toda la serie histórica para ese mes. El gasto en prestaciones ha ascendido a 2.001,7 millones de euros, un 5,1% más que un año antes, y el número de beneficiarios ha subido hasta 1,7 millones de personas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad
                    
            
            
            
  








