Publicidad

RECHAZO DE INMOBILIARIAS Y BANCOS A LA PROPUESTA DE LA JUNTA

Los constructores andaluces se plantean ir a los tribunales si hay expropiaciones

El debate sobre la vivienda continúa. La Junta de Andalucía ha decidido fijar por ley la expropiación temporal de las viviendas para evitar el desalojo de las familias más desfavorecidas. Constructores, inmobiliarias y bancos muestran su sorpresa por esta ley que consideran apresurada.

Aún no se conoce la letra pequeña pero los sectores afectados cuestionan la nueva ley del gobierno andaluz. Santos González, presidente de la Asociación Hipotecaria, dice que les sorprende una medida en la que se habla de expropiaciones y de multas, “porque realmente no se corresponde con el espíritu que estamos teniendo para la defensa de esta cuestión”.

Este jueves se publicará el decreto para fomentar la función social de la vivienda. La Junta de Andalucía podrá expropiar durante tres años las viviendas antes de que se desaloje a las familias en situación de emergencia social. Para los economistas, como Julio Rodríguez, esto rompe el pacto nacional. “Este es un sistema opuesto al sistema que se está utilizando a nivel estatal. Es una actuación bastante más compulsiva. Lo deseable sería que en vez de recurrir a expropiaciones, el gobierno andaluz pactase”.

El gobierno andaluz dice que quiere luchar contra los desahucios y fomentar el alquiler en una comunidad donde empresas y bancos tienen entre 350.000 y medio millón de inmuebles vacíos. Con esta medida, podrán ser sancionados con multas de hasta 9.000 euros si no se habitan en seis meses y que será controlado con un registro.

La patronal de los constructores andaluces se plantea ir a los tribunales. Critican que esta ley confisca la propiedad privada y que se ha hecho de espaldas a todo un sector y de forma precipitada.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.