Publicidad

AUMENTAN LAS EXPORTACIONES

Cada español bebió 47,5 litros de cerveza en 2012, casi un litro menos que en 2011

Con la crisis, el consumo de cerveza ha descendido un 4,5 por ciento en hostelería, aunque aumentó un 3,5 % en el hogar. Las cervezas españolas se venden en más de 100 países, y somos el mayor productor mundial de cerveza sin alcohol.

El consumo de cerveza per cápita desciende ligeramente, hasta los 47,5 litros. No obstante, los fabricantes de cerveza consiguen refrescar sus números gracias al importante aumento de las exportaciones, que crecieron un 25 por ciento en 2012 y más de un 80 por ciento en los tres últimos años.

Aun así, con la crisis el consumo ha descendido un 4,5 por ciento en hostelería y aumentó un 3,5 en el hogar. En el último ejercicio, el sector hostelero facturó 3.000 millones de euros, un 6 por ciento menos que en el año anterior.

Nuestras cervezas se venden en más de 100 países, tan dispares como Australia o Nigeria. Además, somos el mayor productor mundial de cerveza sin alcohol. Los comerciantes cerveceros han destacado la sensibilidad del Gobierno para mantener el IVA reducido en hostelería, ya que el sector cervecero genera 221.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Aseguran que una subida del precio del 10 por ciento haría que se dejaran de consumir en la hostelería 25 millones de litros. Por eso se muestran muy satisfechos con la política de incentivos del Ejecutivo.

Publicidad

Nuevos parquímetros ceuta

Madrid estrena en la Zona SER la opción de 'desaparcar': así funciona esta nueva modalidad

Madrid ha puesto en marcha la nueva función de 'desaparcar' en cinco de las seis aplicaciones de pago del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Con esta opción, los conductores podrán abonar solo el tiempo real que permanezcan estacionados, sin tener que pagar por el periodo que tenían previsto en un primer momento.

La OCDE advierte a España sobre las pensiones: "Se hace una propuesta a medio plazo sin decir lo que viene después"

El retraso de los jóvenes al mercado laboral perjudicará a sus pensiones: se jubilarán a los 71 años, según un estudio

Un estudio de la Fundación BBVA y del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) afirma que el retraso de los jóvenes al mercado laboral hará que en 2065 se eleve la edad de jubilación hasta seis años, trayendo como consecuencia un mayor esfuerzo para la cotización.