Adif

Nueva jornada de caos ferroviario: Reparada la avería de la catenaria que paralizó las líneas Madrid-Andalucía durante más de doce horas

El gestor de las infraestructuras ha comunicado que se ha reparado la avería aunque debido a la acumulación de trenes se pueden registrar retrasos. Más de 30.000 personas se han visto afectadas por la incidencia.

Varios usuarios caminan por los andenes de la Estación de Atocha, en Madrid

Publicidad

En plena ola de calor más de 30 trenes y más de 30.000 pasajeros que viajaban entre Andalucía y Madrid se vieron afectados por un fallo en la catenaria. A las 20:50 horas del lunes, Adif informaba de una interrupción en la circulación por una falta de tensión en la catenaria entre Yeles y La Sagra que afectaba a los trenes de alta velocidad de las compañías RENFE, Iryo y Ouigo que circulaban entre Madrid, Toledo y Andalucía. Aún así, esperaban solucionarlo "en la mayor brevedad posible", explicaban en 'X'.

Sin embargo, más de doce horas después, la circulación ferroviaria seguía sin funcionar en estos trayectos. El gestor de las infraestructuras había comunicado esta mañana que "hasta nuevo aviso", los trenes con origen/destino Madrid y/o Sevilla no circularán debido a "la dificultad del rescate de dos trenes afectados por la incidencia y la prolongación en los trabajos para reparar la catenaria".

A las 11:17 horas, Adif ha informado que la avería de la catenaria ha sido reparada, recuperando así la tensión en las dos vías. Por lo que todos los viajes entre Madrid- Andalucía, pasando por Castilla-La Mancha pueden ciruclar. Aunque anuncia que debido a la acumulación de trenes pueden registrarse retrasos.

Incidencia prolongada

A las 05:18 horas de este martes, Adif informaba a través de 'X' que iban a cortar la tensión para poder trabajar en la catenaria afectada que ha provocado un nuevo caos ferroviario para que en el día de hoy el servicio estuviese reestablecido. Sin embargo, las incidencias en los retrasos de los trenes han comenzado apenas veinte minutos después del anuncio.

En un principio los trenes que salían desde Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con destino a Andalucía y Toledo no comenzarían su viaje hasta las 07:30 horas. Estas alertas de previsión han ido prolongándose conforme pasaban las horas, hasta que finalmente, Adif ha comunicado que "hasta nuevo aviso" no circularán.

No obstante, también han comunicado que aquellos trayectos con origen o destino Málaga, Granda, Cádiz de larga distancia, así como los de Toledo, Puertollano y Ciudad Real de media distancia, también están afectados. Adif solicitó al Servicio de Emergencias de Castilla-La Mancha la movilización de recursos de protección civil, con el fin de proporcionar recursos y alimentos a los pasajeros afectados por la incidencia.

Trasladan al hospital a una anciana de 84 años

Bajo altas temperaturas, miles de pasajeros se vieron afectados el pasado lunes al quedar su convoy parado. Uno de los vehículos que permanece suspendido llevaba como pasajera a una mujer de 84 años que ha sufrido una insuficiencia respiratoria. A primera hora de la mañana, la anciana ha sido trasladada al Hospital Universitario de Toledo.

El tren en el que viajaba la mujer cubría el trayecto Madrid Sevilla, con unos 318 pasajeros a bordo, que quedó detenido a la altura del municipio toledano de Villaseca de la Sagra, afectado por la avería en la localidad vecina de Yeles. El Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra ha puesto a disposición de los viajeros que han pasado la noche en el convoy 1.200 litros de agua y comida.

18 horas de viaje

Cerca de 18 horas ha durado este trayecto Madrid-Málaga que realizaban cientos de pasajeros el lunes. Salieron de la capital un poco más de las siete de la tarde y han llegado a su destino sobre las diez de la mañana. "A la media hora de salir se paró directamente", cuenta a 'Espejo Público' Daniel, uno de los afectados, que finalmente 18 horas después ha llegado a Málaga.

El personal del tren les explicaron que era un problema con la catenaria, "que un tren se lo había cargado", relata. Y a partir de esa información "no hemos sabido nada más y no nos daba soluciones". "Cuando llegaba la remolcadora", los servicios médicos han tenido que trasladar a una persona al hospital.

Durante la noche confiesa que "hemos tenido más o menos suerte" porque entraba aire frío por las puertas, pero "conforme empezaba a subir el sol, la cosa se estaba poniendo un poco tensa y peligrosa", explica Daniel.

A la espera en Atocha y Santa Justa

Gabriela, es una de las afectadas por un tren con destino Málaga. Varados durante catorce horas por el incidente de la catenaria, sobre las 09:30 horas de este martes ha llegado un segundo convoy que los ha recogido y llevado a la estación de Atocha, donde actualmente se encuentra montada en otro tren con destino a la ciudad andaluza, aunque en estos momentos están parados a la espera de que comience el viaje.

"No nos informaron mucho de la información", explica Gabriela a 'Espejo Público', quien cuenta que la Guardia Civil y Protección Civil les prestaban bebida y alimentos durante toda la noche. Blanca, otra de las afectadas remolcadas a la estación madrileña, apunta que "Renfe nos ha cobrado la comida", antes de que llegasen las autoridades proporcionando bienes.

Blanca viajaba desde Málaga a Madrid para coger un vuelo y pasar sus vacaciones en Bali (Indonesia), pero el incidente de la catenaria no le ha permitido llegar a tiempo al aeropuerto. Aún no ha hablado con Renfe, no le han ofrecido ninguna solución, solo "que me volviera a Málaga", pero asegura que reclamará a la compañía el dinero de su vuelo perdido.

En la estación de Santa Justa (Sevilla) los miles de pasajeros que esperaban a coger su tren se han quedado en tierra y no han recibido ninguna información por parte de la compañía ferroviaria, solamente conocían novedades a través de las redes sociales. En el suelo, con sillas de la playa esperaban que por megafonía anunciasen su viaje, pero lamentablemente para algunos ese momento aún no ha llegado.

"¿Qué más tiene que pasar?"

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha criticado de "inadmisible" la "inoperancia" de la gestión del ministerio de Trasportes por el largo incidente que tiene a cientos de pasajeros sin bebida ni comida durante doce horas "en plena ola de calor": ¿Qué más tiene que pasar para que el Ministerio se dé cuenta de su inoperancia y resuelva esta situación?

"Con Sánchez, el Ministerio de Transportes no atiende a sus pasajeros porque dedica todo su tiempo a borrar el rastro de presuntas mordidas que se han cometido en Adif", criticaba Miguel Tellado portavoz parlamentario del PP. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado que se trata del "octavo grave incidente que ocurre este año", y en este caso ha sido con "cientos de personas abandonados incluidas mayores tirados en mitad del campo en plena ola de calor".

Puente sin respuesta

El ministro de Transportes, Óscar Puente, no se ha pronunciado sobre el incidente que deja atrapados durante más de 12 horas a cientos de personas. Aunque en estos momentos se encuentra de baja por paternidad, el ministro nunca pierde la oportunidad de publicar un mensaje.

El último tweet publicado fue una captura del Boletín Oficial del Estado sobre la subvención de 40 millones a las obras del túnel de Belate: "No valen ni para los bulos. Se desmienten en el propio texto de la noticia. No saben cómo hacerlo para meterme a mi".

Derecho a reclamar

Ante estos incidentes, los pasajeros que han sufrido consecuencias respecto a sus trayectos tienen derecho a una indemnización si el tren se cancelo o el retraso es superior a una hora.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.

Publicidad