Vivienda

La odisea para los estudiantes de Santiago: desde las 4 de la mañana haciendo cola en la inmobiliaria para conseguir un piso

Con el inicio del mes de julio arranca la carrera para conseguir piso de cara al curso que viene. Miles de estudiantes necesitan alojamiento para cursar sus grados en la capital gallega: "Son pocos y caros", aseguran

Colas para encontrar piso

Publicidad

Croissants y café, sillas de playa y barajas de cartas para echar el rato. La temperatura tropical de estas noches en Santiago ha hecho más llevadera la espera, y es que muchos han pasado al raso siete u ocho horas para ser los primeros de la lista. ¿El objetivo? Un piso para el curso que viene.

La inmobiliaria Julio Gerpe, una de las que mayor número de pisos maneja en la capital gallega, había anunciado que sacaba sus inmuebles al mercado en estos primeros días de julio. "El 30 de junio entregan las llaves los estudiantes que dejan los pisos, se limpian y se preparan, y después empezamos a enseñarlos", explica Isabel Castro, responsable de esta agencia.

Desde hace un tiempo a esta parte, la imagen de la cola a las puertas de la inmobiliaria es ya un clásico. "Ante no pasaba pero ahora se nota que hay menos pisos disponibles", nos dice uno de los estudiantes. Algunos apuntan como motivo al aumento de los pisos turísticos. "Muchos se convirtieron en turísticos y quedan menos para estudiantes", nos cuentan.

Santiago, ciudad universitaria por excelencia

Santiago supera durante el curso los 30.000 estudiantes. La ciudad universitaria por excelencia en Galicia, lleva años recibiendo a miles de estudiantes procedentes de todas las provincias y también de fuera de la comunidad, de ahí que "los pisos de estudiantes" sean un clásico. Inmuebles que se ofrecían específicamente para este público, con contratos de septiembre a junio pensados para las necesidades de los jóvenes. "Ya era habitual que estuvieran en unas condiciones mejorables, pero ahora a veces ya se pasan", nos cuenta otra estudiante.

Desde la inmobiliaria apuntan a que la rotación en los pisos es menor: "Notamos que la gente se queda más en el piso que tiene e incluso que se lo pasan de unos a otros, entonces hay menos pisos en el mercado", explica Isabel Castro. Esta agente inmobiliaria no desmiente tampoco que el aumento de los pisos turísticos haya podido influir.

Visitas a los pisos por grupos y pocos minutos para decidirse

En el primer puesto de la fila encontramos a tres compañeros que han llegado a las 4:30 de la mañana. Estudian ingeniería, inteligencia artificial y químicas, respectivamente. “Los mejores se acaban rápido y después ves muchos pisos que están en muy malas condiciones”, nos cuentan. “Hemos visto algunos por la web y queremos intentar visitarlos pero sabemos que no vamos a tener mucho tiempo para pensarlo”.

En cuanto a los precios, el abanico es muy amplio. "Yo tengo que contar con la beca. Teniendo en cuenta la beca que me dan puedo destinar unos 200 euros al mes y hay que tener en cuenta los gastos", relata David. Pisos de hasta 1.200 euros para compartir entre 4 personas y otros que incluso pueden llegar a la mitad. El problema es que algunos son casi inhabitables. "Hay a quien le ha caído parte del salón encima este curso”, recuerda una joven en la fila. Carla, estudiante de periodismo, explica que en su caso no tenía casi ni enchufe: "Teníamos dos en todo el piso, sin calefacción y con muchas más cosas. Falta mantenimiento".

Después de la cola, toca apuntarse en la lista y empezar a visitar. Van por grupos y los primeros deciden en primer lugar. "No puedes pensártelo mucho, hoy mismo daríamos la señal ya si encontramos uno decente", nos dicen. Hay nervios, tensión, e incluso preocupación. Para algunos es casi como una segunda selectividad. "Ésta es la parte que no te cuentan", concluye otro de los presentes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad