Estacionamiento regulado
Madrid estrena en la Zona SER la opción de 'desaparcar': así funciona esta nueva modalidad
Madrid ha puesto en marcha la nueva función de 'desaparcar' en cinco de las seis aplicaciones de pago del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). Con esta opción, los conductores podrán abonar solo el tiempo real que permanezcan estacionados, sin tener que pagar por el periodo que tenían previsto en un primer momento.

Publicidad
En Madrid se ha estrenado hoy la nueva funcionalidad de "desaparcar" en cinco de las seis aplicaciones de pago de la zona SER (ElParking, Telpark, ParkingLibre, Parclick y Bip&Drive). Esta nueva opción permitirá a los conductores pagar solo por el tiempo que estén estacionados, ya que no se cobrará el tiempo que tenía previsto en un primer momento. Además, se incrementará la rotación de aparcamientos en la comunidad.
Esta opción facilita que el cliente pueda finalizar de manera anticipada el tique en vigor y recibir el reintegro correspondiente al tiempo no utilizado directamente a través de la aplicación. Hasta ahora, el importe se abonaba en su totalidad al iniciar el estacionamiento, aunque el vehículo abandonara la plaza antes del límite previsto. Sin embargo, esta opción no está disponible para tiques emitidos en los parquímetros y solo se puede realizar en las aplicaciones de pago.
Actualmente, el SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) se encuentra implantado en 55 de los 131 barrios de Madrid. Desde enero de 2020, el servicio se ha extendido, por petición de los vecinos, a 15 nuevos barrios de cinco distritos, con la creación de 36.664 plazas: 19.131 en Ciudad Lineal, 9.559 en Usera, 5.789 en Latina, 1.720 en Moncloa-Aravaca y 465 en Carabanchel. De ellas, 34.467 plazas son de uso preferente para residentes y 2.197 de rotación.
Los próximos barrios en sumarse al Servicio de Estacionamiento Regulado serán Comillas (Carabanchel), que lo implantará a lo largo de este mes, y Zofío (Usera), previsto para el último trimestre de 2025. Además, se espera la ampliación en Valdezarza (Moncloa-Aravaca) antes de finalizar el año.
Tres tipos de parquímetros
Madrid cuenta con tres modelos distintos de parquímetros para gestionar el estacionamiento en las zonas reguladas de la ciudad, aunque todos ellos ofrecen las mismas funcionalidades. Estos dispositivos permiten pagar indistintamente en zonas azules o verdes, independientemente de dónde estén ubicados. Cuando no están en uso, permanecen en modo de ahorro de energía, reactivándose al pulsar cualquier tecla.
El usuario debe seleccionar la operación que desea realizar: pago en zona azul o verde, anulación de denuncia, recarga de tarjeta prepago, estacionamiento con tarifas especiales (comerciales y talleres) o la nueva opción de desaparcar, solo disponible en las aplicaciones móviles.
Para pagar en zonas azul o verde, se introduce la matrícula del vehículo y se elige el medio de pago: efectivo, tarjeta bancaria o tarjeta prepago. En caso de usar efectivo, el usuario puede introducir monedas y ajustar el importe deseado. Si excede la cantidad necesaria, el sobrante queda asociado como saldo virtual a esa matrícula. Si elige pagar con tarjeta, el parquímetro permite el uso de lectores con tecnología contactless. Las tarjetas prepago también permiten consultar el saldo, seleccionar el tiempo de estacionamiento y abonar el importe.
Más Noticias
-
El precio que las familias tienen que pagar por el 'todo incluido' en los campamentos de verano
-
La odisea para los estudiantes de Santiago: desde las 4 de la mañana haciendo cola en la inmobiliaria para conseguir un piso
-
¿Tiene la pobreza nombre de mujer?: "Cuando educamos a una mujer, educamos a toda la familia"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad