Peajes
Seopan propone implantar peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías españolas
Se plantea un modelo de financiación de las carreteras españolas para combatir el déficit de inversión acumulado de 11.494 millones de euros.

Publicidad
La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), patronal la cual aglutina a las grandes constructoras del país, ha propuesto unos peajes medios de 3 céntimos el kilómetro en toda la red de autovías del país, que permitiría recaudar más de 5.700 millones de euros cada año.
En el informe presentado por Seopan, 'Alternativas de tarificación por el uso de vías de alta capacidad de la red española de carreteras', se plantea un modelo de financiación de las carreteras españolas para combatir el déficit de inversión acumulado de 11.494 millones de euros.
En la actualidad, las carreteras españolas y su mantenimiento están financiadas casi exclusivamente a través del presupuesto público, lo que implica que toda la carga económica recae sobre el contribuyente, aunque no use las carreteras.
El estudio también argumenta que al actual modelo provoca una "desigualdad territorial", ya que España es el único gran país de la Unión Europea cuya red de carreteras es en su mayoría gratuita y concentra el 68% de los kilómetros de autovías sin peaje de toda Europa, lo que implica que los españoles sí pagan por circular en otros países, mientras que los conductores extranjeros utilizan la red española sin aportar a su mantenimiento.
Modelo propuesto
El escenario base propone una tarifa de 3 céntimos por km en autovías, generando 143.024 millones de euros en 25 años, con un promedio anual de 5.720 millones, ahorros públicos de 41.038 millones y un retorno fiscal de 35.314 millones. Si se aplican tarifas europeas (9 céntimos para vehículos ligeros y 18 para pesados), los ingresos serían de 297.477 millones en 25 años, con un retorno fiscal de 86.018 millones.
Rechazo de la Confederación Española de Transporte de Mercancías
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha expresado su rechazo a la propuesta. "Esta propuesta no solo resulta injusta, sino que reincide en una vieja obsesión que siempre ha sido contestada", ha afirmado la CETM. Los transportistas aseguran que ya contribuyen con unos 21.000 millones de euros anuales en impuestos por combustible. "Volver a plantear un peaje adicional impactaría negativamente en la logística, la competitividad y el precio final de los productos", han añadido.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad