Entrevista

Jenifer, la niña que sobrevivió al volcán que acabó con la vida de Omayra: "Mi madre me dejó con una socorrista y jamás volvió"

Han pasado 40 años de la erupción del volcán que se llevó por delante más de 23.000 vidas en Colombia. Una tragedia marcada por el rostro de Omayra, pero a la que Jenifer sobrevivió cuando apenas era un bebé.

Jenifer

Publicidad

El 13 de noviembre de 1985 es una fecha marcada con sangre en la historia de Colombia. Fue aquel día cuando erupcionó el volcán Nevado del Ruiz después de sesenta y nueve años de inactividad, sorprendiendo a poblaciones cercanas como Armero. Allí vivía Omayra, una niña de 13 cuya agonía se televisó durante tres días, hasta que moría entre el lodo y los cadáveres.

El volcán arrasó con Armero al completo y se llevó más de 23.000 vidas, pero hubo quien sobrevivió a la tragedia y hoy puede contarlo. Una de ellas es Jenifer, que entonces apenas era un bebé de seis días de vida.

La erupción le arrebató a su padre, que murió a causa de la avalancha, y a su madre, que desapareció para ver qué quedaba de su vida y jamás volvió. "Me dejó en brazos de una socorrista de la Cruz Roja y jamás volvió, su ausencia es el mayor misterio de mi vida", nos cuenta.

Desde entonces, la vida de Jenifer cambió por completo. Fue puesta en adopción en España, donde vivió una infancia marcada por el racismo y una trágica historia que nunca la abandonó. "Me llamaban 'la niña del volcán", recuerda.

A los 30 años, descubrió que su expediente de adopción estaba lleno de mentiras: tenía una hermana robada y ella era parte del caos de adopciones irregulares que provocó la erupción. "El gobierno ni nadie ha respondido por esa necesidad de respuestas", asegura.

La historia de Jenifer es el ejemplo de cómo la tragedia tocó absolutamente todas las vidas de los afectados, también las de los supervivientes, que aún tratan de cerrar heridas que siguen abiertas.

Antena 3» Programas» Y ahora Sonsoles

Publicidad

Máximo Valverde

Máximo Valverde recuerda cómo afectó la muerte de Franco al cine español: "De la noche a la mañana pasamos al destape"

Se cumplen 40 años de la muerte de Franco, una etapa que marcó la historia de nuestro país y que también vivieron grandes artistas que se dieron a conocer durante aquella conflictiva época.

Bautizo a escondidas

Juan, obligado a celebrar a escondidas el bautizo de su hijo el día que murió Franco: "Teníamos miedo"

El mismo día que fallecía Franco, Juan daba la bienvenida a su hijo. Tuvieron que celebrar el bautizo a puerta cerrada, evitando que alguien les escuchara felices entre la tensión de aquel día.