Aniversario muerte Franco
Medio siglo después de la muerte del dictador Francisco Franco, su figura sigue presente en el debate público
No se va a realizar ningún acto oficial con motivo de la muerte del dictador, pero sí se se celebrará en la Sala Constitucional del Congreso bajo el título "50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia" una ceremonia por la monarquía parlamentaria sin Juan Carlos I.

Publicidad
Cincuenta años después de la muerte de Francisco Franco, España sigue profundamente dividida sobre cómo recordar su figura y su dictadura. Venció en una dura Guerra Civil, donde gobernó de manera implacable durante 36 años y tras su fallecimiento ningún responsable del régimen que suprimió libertades fue juzgado gracias a una amnistía que benefició a ambos bandos.
Un 20% de los jóvenes ven positiva la dictadura
Aunque el régimen franquista fue autoritario, una parte de la sociedad mantiene una visión parcialmente positiva de aquel periodo, algo que se refleja especialmente entre ciertos jóvenes que no vivieron la época.
Sorprende el ultimo dato publicado por el CIS, casi un 20 % de los jóvenes, que han crecido en democracia, no muestran rechazo a la dictadura. La falta de consenso sobre la memoria histórica, unida a una educación insuficiente sobre el franquismo, contribuye a este pensamiento.
Aprobada la Ley de Memoria Democrática
El Gobierno de Pedro Sánchez, exhumaba en 2019 al dictador del Valle de los Caídos , ahora llamado Valle de Cuelgamuros. También impulsó en 2022 una ley de memoria democrática, donde se creó un registro de víctimas y se ordenó retirar símbolos franquistas. Introduce el delito de apología del franquismo, establece duras sanciones a quienes exalten la Guerra Civil y la dictadura y extinguirá la Fundación del Valle de los Caídos.
Además, establece mecanismos para cerrar la Fundación Francisco Franco. Otro de los puntos de la ley, tiene entre sus objetivos, "sanear" la aristocracia española, es suprimir 36 títulos nobiliarios concedidos por el dictador a su nieta, Carmen Martínez-Bordiú, la excantante de Mecano Ana Torroja (en caso de que heredase el título de su familia) o Fernando Primo de Rivera. Son títulos que se dieron entre 1948 y 1977.
Homenajes
El 21 de noviembre no habrá un acto público oficial por la muerte del dictador. Pero mañana en el Congreso se conmemorará el 50 aniversario de la instauración de la monarquía parlamentaria sin uno de sus protagonistas. Juan Carlos I no asistirá, ese acto estará presidido por el rey Felipe VI, la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.
Publicidad









