Nos lo cuenta 'Nutrimán'
Baja el consumo de pescado por su alto precio en el mercado: algunas alternativas para ahorrar en la compra
Luis Alberto Zamora ha vuelto a Y ahora Sonsoles para contarnos qué pescados podemos consumir para ahorrar en la cesta de la compra y seguir ingiriendo los nutrientes que necesitamos en nuestro día a día. ¡No te lo pierdas!

Publicidad
Luis Alberto Zamora se ha ido al mercado a comprobar cuál es el precio del pescado después de que su consumo haya bajado en picado en los últimos meses.
El motivo es el aumento del coste, especialmente de algunos como el salmón o la merluza, que se han sustituido por otros como anillas de calamar o las sardinas.
Sin embargo, es muy importante tomar pescado por lo que aporta, nutrientes como proteínas, omega 3, calcio, entre otros, pero el problema es el precio.
Por eso, ha traído a Y ahora Sonsoles algunos pescados que aportan lo mismo, pero cuestan menos en el mercado. Uno de ellos es el salmón, que está a alrededor de 11 euros el kilo, y pueden ser sustituido por la sardina, con el que nos podemos ahorrar aproximadamente un euro.
El atún es otro de los pescados que más caros están, y puede ser reemplazado por la caballa, con el que nos podemos ahorrar unos 8 euros.
La merluza está a 35 euros el kilo, es muy rica en proteínas y baja en grasas, y se puede sustituir por pescadilla y gastarnos casi 26 euros menos.
Más Noticias
-
Iván sufre las consecuencias de haber sido el gogó de la 'beautiful people': "Me he ido de fiesta con Ricky Martin"
-
Chiqui Martí no tuvo muy buena experiencia enseñando a bailar a Shakira: "Estaba muy venida arriba"
-
Maluma se enfada con una espectadora en pleno concierto: "Ese bebé ni siquiera sabe qué está haciendo aquí"
Finalmente, un kilo de mero cuesta 44 euros y podemos cambiarlo por bacalao, que también es rico en fósforo, y nos ahorramos casi 28 euros.
Publicidad