Debate sobre la inmigración
¿Qué opinan los inmigrantes de las propuestas del PP?: "Algunos prefieren encerrarse en guetos o imponer sus costumbres"
El PP ha puesto sobre la mesa un nuevo paquete de medidas en materia migratoria: un visado por puntos que priorizaría a quienes ocupen puestos con vacantes en España y a los que tengan una cultura próxima, además de expulsiones más duras para reincidentes y la retirada del Ingreso Mínimo Vital a quienes no hayan cotizado.

Publicidad
En Espejo Público hemos querido escuchar a quienes viven en primera persona lo que supone emigrar. Hablamos con Salma, hija de marroquíes nacida en Madrid, y con Fabián, colombiano residente en España desde hace más de dos décadas.
¿Quiénes son?
Fabián llegó a España hace 24 años y trabaja como socio-sanitario. Conoce bien la realidad migratoria tras haber vivido en Canarias la llegada de pateras y asegura que la clave está en la pedagogía social y no en crear categorías entre inmigrantes. Aunque el plan del PP podría beneficiar a hispanoamericanos como él, rechaza esa ventaja:
“No puedo darme por bien servido solo por ser colombiano. Eso pondría a mi hijo por encima de otro niño que viene de Pakistán o de China. La cultura española se puede aprender, no es algo exclusivo de quien nace más cerca.”]]Salma, por su parte, trabaja en hostelería, es musulmana por decisión propia y madre de dos hijas. En sus redes sociales es muy reivindicativa con temas como la integración y de la situación de la comunidad marroquí en España. Coincide con Fabián en que la convivencia depende de la voluntad de cada persona, aunque sí reconoce que la cercanía cultural puede facilitar la adaptación:
“Es una realidad que los latinos se aproximan más a la cultura española. Pero al final, cuando emigras, lo haces por decisión propia y debes adaptarte al país en el que eliges vivir. El problema es cuando algunos prefieren encerrarse en guetos o imponer sus costumbres en lugar de integrarse.”
Expulsiones y delincuencia
El plan del PP también contempla expulsar a quienes cometan delitos graves o reincidan. Para Fabián, esta medida no es nueva: “Ya está recogida en la ley y en el Código Penal. Otra cosa es que la justicia a veces no actúe con la rapidez necesaria, y de ahí la frustración.” Salma se muestra clara: “Me parece bien. Si un inmigrante viene a delinquir, no tiene sentido que se le mantenga aquí.”
El debate sobre las ayudas
Una de las medidas más polémicas es la retirada del Ingreso Mínimo Vital a quienes no hayan cotizado nunca. Salma, que ha criado sola a sus dos hijas durante más de una década, no duda:
“Creo que se debería contribuir primero al país antes de exigir ayudas”
Fabián comparte la necesidad de orden: “Los requisitos ya existen, lo importante es que se cumplan. No puede ser que se repartan recursos sin control, porque eso alimenta la desconfianza social.”
El velo en las aulas, cuestión de edad y libertad
El uso del velo en los centros educativos abrió otro frente del debate. Salma insistió en que la clave está en la edad y en la libertad de elección. Según ella, cuando se trata de una mujer adulta, debe respetarse si decide llevarlo por convicción propia. Sin embargo, rechaza tajantemente la imposición a menores: “Yo lo he vivido y sé el daño que causa. A las niñas de 12 o 13 años no se les puede obligar a ponerse el hiyab, porque aún no tienen criterio propio. En esos casos, los colegios deberían intervenir.”
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad