María Corina Nobel
La polémica surgida en torno al Premio Nobel de la Paz: ¿Lo merece María Corina Machado?
¿Merece María Corina Machado el Nobel de la Paz? A esta pregunta responden en "Espejo Público" la politóloga Arantxa Tirado y el exiliado Andrés Villavicencio.

Publicidad
La tertulia de "Espejo Público" se calienta en pleno debate sobre la concesión del premio Nobel de la Paz a María Corina Machado. La politóloga Arantxa Tirado y el exiliado venezolano Andrés Villavicencio se enzarzan en una acalorada discusión sobre la situación que se vive en Venezuela.
La semana pasada conocimos que este año el Nobel de la Paz era para la opositora el régimen de Maduro María Corina Machado una noticia con la que Andrés Villavicencio reconoce que se emocionó "es un premio no solamente para María Corina, sino para todos los venezolanos que hemos luchado durante 26 años contra la opresión, que hemos luchado contra un régimen criminal, dictatorial, que ha asesinado a mucha gente" explica el exiliado venezolano. Este galardón, también supone para él que "no nos hemos rendido, que no hemos tirado la toalla y que, por supuesto vamos a seguir hasta ser libres".
El Gobierno no felicita a María Corina
El gobierno español no ha felicitado oficialmente a María Corina Machado por ese premio Nobel, una situación que Villavicencio lamenta mucho. Como exiliado de Venezuela reconoce que le hubiera gustado que "se felicitar a María Corina Machado como la ganadora del premio, sin embargo, entiendo por qué no ocurre" y critica que "gente como Pablo Iglesias o Juan Carlos Monedero comenzaron a decir que el premio Nobel había perdido su razón de ser". Andrés Villavicencio se pregunta si ellos hubieran preferido que "el premio Nobel se lo dieran a chapote". Para los seguidores de la oposición venezolana este premio honra la lucha de los venezolanos por la libertad , "el mundo democrático nos ha reconocido" asegura Villavicencio.
Del otro lado de la mesa de debate la politóloga Arancha Tirado recuerda que "el día de la concesión del premio Nobel, el asesor de Donald Trump y negociador en Venezuela puso un tuit que dijo que el premio Nobel había muerto. Este premio Nobel se ha interpretado como una decisión politizada por parte de la Academia Noruega, tiene una carga política indudable" y asegura que "María Corina Machado, es una señora que ha apoyado las sanciones económicas contra de los intereses de su país que han provocado el éxodo que estamos viendo de venezolanos por el mundo y que ha abogado incluso por un ultimátum a Nicolás Maduro", Tirado destaca que es "una persona que tiene un Nobel de la paz pero que defiende la guerra" con el objetivo de "entregar los recursos petroleros venezolanos al capital estadounidense".
Para el exiliado Andrés Villavicencio "el premio Nobel está más vivo que nunca, el que se murió fue Chávez" y recuerda que aquí en España se puede debatir en una misma mesa y en un plató de televisión libremente pero "esto sería imposible en Venezuela. En Venezuela, Antena 3 estaría clausurado, esta infraestructura estaría expropiada y Susanna Griso estaría presa o en el exilio". Afortunadamente, destaca Villavicencio, "aquí hay libertad de expresión y en Venezuela estamos luchando precisamente para que la democracia y la libertad regresen".
¿Una flotilla a Venezuela?
Villavicencio se pregunta si "gente como Ada Colau y la flotilla se van a montar en un barco para dirigirse al Caribe a ver si exigen que cesen la violación de derechos humanos en Venezuela, una situación confirmada por la ONU" y `pone el ejemplo de la situación que vivieron varias adolescentes tras ser detenidas por el régimen de Maduro. Según Villavicencio "fueron víctimas de abuso y explotación sexual mientras estuvieron detenidas en una oficina de la Policía Nacional".
Tras esa referencia a la flotilla Arantxa Tirado defiende que ni "Ada Colau ni nadie se metería en un barco por el Caribe porque tendría el riesgo de que Donald Trump lo bombardeará como está haciendo con las supuestas narcolançhas" y asegura que "la señora María Corina Machado tiene a Israel como ejemplo de democracia". Tirado defiende que "Venezuela no es una dictadura" y esto asegura la politóloga "no va de derechos humanos, esto va de los recursos energéticos de Venezuela".
Tirado y Villavicencio se enzarza en un acalorado debate donde Andrés critica que" la gente izquierda dice que Estados Unidos está interesado en Venezuela por un tema de recursos, porque debe ser que Rusia y China quieren la receta de las arepas" a lo que Arantxa responde que "todas las potencias tienen intereses".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad