Más Allá de la Línea Roja

La realidad de la Catedral de El Palmar de Troya, una secta por la Iglesia Católica: "¿No te has enterado que las mujeres tienen que estar en el otro lado?"

Espejo Público accede al interior de la basílica de la Iglesia Católica Palmariana en una jornada histórica. Miguel Ángel Silva consigue una exclusiva en 'Más allá de la Línea Roja'.

Antena3

Publicidad

La convocatoria, lanzada por el papa de la Basílica a través de las redes sociales, ofrecía de forma gratuita la entrada con motivo de "la Fiesta de Nuestra Madre de El Palmar Coronada en la Basílica Catedralicia de El Palmar de Troya". El domingo se vivió una jornada histórica, ya que no suelen abrir las puertas. Muchos de los vecinos creen que se debe a la falta de fieles, además de apuntar a la economía, la cuál podría ser el motivo principal de la apertura.

Sin trasparencias, ropa larga, el pantalón no muy ceñido y siempre abrochado, y las mujeres con velo, entre los códigos de vestimenta que se debe de llevar para entrar a la Catedral de El Palmar de Troya en Sevilla, considerado una secta por la Iglesia Católica. Tampoco pueden acudir homosexuales.

Antes de entrar había varias personas cerciorando si la ropa que llevaban los asistentes era la correcta para acceder. A las 21:00 horas suenan las campanas en la basílica de El Palmar de Troya dando comienzo comienza la procesión y lo primero que indican es que mujeres a un lado y hombres a otro. Segmentan por sexo antes de sacar a sus imágenes.

"Bastante borde"

Las personas que acuden afirman que el personal es "bastante borde". Una de las asistentes afirma ser su primera vez, por lo que desconocía el procedimiento, y cuenta que se le han acercado y le ha dicho en tono grosero: "¡Perdona! ¿No te has enterado que las mujeres tienen que estar en el otro lado?".

Una de las presentes asegura que "toda la vida nos han considerado una secta", a otro le han llamado la atención por no llevar el botón de la camisa abrochado.

Realidad "tergiversada"

Nuestro compañero, Miguel Ángel Silva, ha preguntado a otro asistente sobre lo que se comenta del lugar, y este subraya que la gente "habla pestes, habla mal" y asegura que todo eso "es por las cámaras". Afirma que para ellos la moral católica "está tergiversada, manipulada y recambiada".

En la misma línea, otro de ellos subraya que "siempre se ha comentado mucho bulo, mucha mentira", mientras expresa "la duda que hay" respecto a la apertura de las puertas de esta basílica considerada una secta.

¿Qué ropa hay que llevar?

Los códigos de vestimenta que establecen en la página web se divide por sexos. Por un lado los hombres no pueden usar pantalones ceñidos, transparentes o translucidos, los cuales deben ser siempre largos así como utilizar calcetines largos. En cuanto a las camisas, siempre hasta la muñeca con el cuello abrochado para que los brazos y pecho queden cubiertos.

Sin embargo las mujeres han de usar blusa de manga larga y el pelo cubierto. También pueden optar por vestidos o faldas, siempre y cuando no sean ceñidas y cubran por el tobillo, y sean mayores de diez años, porque para los menores hay también códigos.

Menores de diez años

A diferencia de los hombres, los niños sí puedes utilizar un pantalón, con las mismas características que ellos, pero corto siempre que le cubra por las rodillas. Y las niñas, igual que las mujeres, pero les permiten vestidos o faldas que, al menos, cubran más de la mitad de la parte inferior de la pierna.

Hacen referencia a que no se puede asistir con el pelo de colores, de punta, además de tatuajes, así como los hombres con pendientes o perforaciones. Además, tampoco se puede vestir con gorras, ropa vaquera, con escritos, dibujos o logotipos de marca, zapatillas de deporte ni tacones altos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad