GRIPE AVIAR
Muere un zorro en Zaragoza y se confirma el primer animal mamífero fallecido por gripe aviar
Se baraja que el animal haya fallecido con motivo de una ingesta al consumir aves infectadas.

Publicidad
Ha aparecido un zorro muerto por gripe aviar en la provincia de Zaragoza. Se trata del primer caso confirmado en España de un mamífero fallecido en mitad de la epidemia actual.
Tal y como ha avanzado a Efe la veterinaria Úrsula Höfle, investigadora en el IREC-Universidad de Castilla-La Mancha, las muestras tomadas del animal fallecido "ha confirmado en el laboratorio veterinario" que la muerte ha sido provocada por dicho virus.
No obstante, a pesar de que el virus haya traspasado, en este caso, al zorro, la experta asegura que "no es preocupante". Según ha detallado la veterinaria, se trata de "un aviso de qué cuantos más virus hay circulando, más posibilidades hay de que se infecten mamíferos, porque consumen aves muertas contagiadas".
De momento, se descarta que el virus haya mutado. Todo apunta a que el animal se habría expuesto a una concentración muy alta del virus al consumir aves infectadas. La experta ha apuntado a que lo común es el contagio por ingesta, pero no por mutación.
Además, la probabilidad apunta a que el virus del zorro fallecido haya sido el mismo que el de las aves, porque de lo contrario se habría producido la excepción de que el virus habría "cambiado y de pronto se empezara a transmitir de zorro a zorro".
No obstante, la experta ha afirmado que todo lo ocurrido "no es algo alarmante" y entra dentro de lo vivido en otras oleadas de gripe aviar en España. Además, Höfle ha asegurado que la posibilidad de transferencia del virus al humano es muy baja y matiza que el riesgo de contraerlo viene de una exposición prolongada, como puede ser en el momento en el que se sacrifican aves en una granja afectada.
Casi 90 casos de gripe aviar en España
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado en un informe publicado el pasado 17 de noviembre con datos de Sistema de Información sobre Enfermedades Animales, en Europa se han detectado 209 focos en aves de corral, 50 en aves cautivas y 1.512 en aves silvestres desde el 1 de julio.
En España se han notificado hasta 14 focos en aves de corral, 4 en aves cautivas, 1 foco en aves de autoconsumo en Madrid y 87 casos en aves silvestres en Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, País Vasco, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad









