Salud
'Enfermera Saturada' descubre los remedios para terminar con el molesto ardor de estómago
Héctor Castiñeira, enfermero del hospital 12 de octubre y más conocido como 'enfermera saturada' en redes sociales, nos da las claves para evitar el incómodo ardor estomacal o reflujo.

Publicidad
El 40% de los españoles tienen ardor de estómago al menos una vez al mes. Se trata de un problema de salud que si se repite habitualmente puede provocarnos hemorragias e incluso cáncer de esófago.
Cuando las personas sufren este tipo de problemas suelen automedicarse y no acuden al especialista. Héctor Castiñeira, enfermero del hospital 12 de octubre, señala que los síntomas típicos de este problema son el clásico ardor que notamos en el estómago o incluso un mal sabor de boca que coincide con el momento de después de comer o de un ratito de siesta.
El estómago cuenta con un anillo muscular, que es como un esfínter, y lo separa del esófago. Cuando ese anillo muscular no cierra bien o incluso se abre cuando no debería el ácido del estómago sube hacia el esófago y notamos esa quemazón.
En las embarazadas es muy común por el tamaño del feto que presiona el estómago así como por la hormona de la progesterona, que puede provocar este tipo de problemas gastrointestinales.
Hay alimentos que no son recomendables para las personas que sufren esta patología
Existen factores que acentúan los problemas de ardor como la obesidad, el sobrepeso, hacer ejercicio físico intenso, el estrés, el tabaco o el alcohol. Hay alimentos que tampoco son recomendables para las personas que sufren esta patología tales como bebidas con gas, café, ajo, cebolla y especias.
Más Noticias
-
El alcalde de Fuenlabrada se enfrenta a Díaz Ayuso por el reparto de menores migrantes: "Intentan meter 700 en un espacio para 100"
-
La pesadilla de tener altas capacidades en España: "Los propios profesores le hacían bullying diciendo: "¿Ves como no eres tan lista?""
-
La respuesta de Jaime de los Santos, PP, al duro mensaje que ha recibido del PSOE en 'Espejo Público': "¡Sí, llevaba bolsas!"
Por otro lado están los alimentos ricos en mucílagos que protegen las mucosas como la patata y la zanahoria cocida, el plátano maduro o la calabaza que nos van a ayudar a evitar esa acidez.
Publicidad