BRUSELAS

La UE advierte: gran parte de la canela vendida en Europa está adulterada

Un estudio asegura que han detectado altos niveles de cumarina en la canela pudiendo ocasionar problemas de salud.

Imagen de archivo de canela

Imagen de archivo de canelaPixabay

Publicidad

Un nuevo informe científico realizado por el Centro Común de Investigación (JRC) hace saltar las alarmas sobre las especias, concretamente de la canela y avisa: está adulterada.

Los investigadores han analizado 104 muestras de canela compradas en supermercados y pequeñas tiendas de países europeos. Las conclusiones preocupantes: solo el 40 % de los productos examinados estaban libres de sospechas de fraude o incumplimientos de calidad. El resto presentaba adulteraciones y problemas de seguridad alimentaria.

"El principal resultado de este estudio es la alta tasa de canela disponible comercialmente que era ilegal por sus altos niveles de plomo y/o sospechosa de prácticas fraudulentas", advierte el informe.

Eso supone que más del 66% de las muestras analizadas infringían la normativa internacional de calidad o la legislación de seguridad alimentaria de la Unión Europea y, además, algunos superaban los límites legales de cumarina, una sustancial natural pero tóxica para el hígado.

La canela de Ceilán, considerada la de mayor calidad y cuyo precio duplica al de la variedad Cassia, no se libra del fraude al detectar que fue sustituida parcial o totalmente por Cassia. También se han encontrado con muestras adulteradas con raíces o flores.

Riesgos para la salud: cumarina

El informe también detectó problemas de seguridad alimentaria puesto que cerca del 10 % de las muestras superaba el límite legal de plomo fijado por la UE. Y casi un tercio tenía niveles de cumarina que podrían superar la ingesta diaria tolerable, especialmente en niños.

Más controles para evitar adulteraciones

El informe pide que se refuerce la vigilancia porque es un problema que requiere atención, especialmente porque se comercializa en mercados. Por ello, ahora exigen reforzar los controles para proteger a los consumidores frente al fraude en la venta de canela adulterada que podría suponer un riesgo para la salud.

La OCU ya advertía a raíz de un informe publicado por JRC en 2022 del riesgo de especias adulteradas. Entonces, la CE había puesto el foco en seis especias y hierbas aromáticas y también detectó casos de fraude con riesgo de adulteración especialmente en el orégano, la pimienta, el comino, la cúrcuma, el azafrán y el pimentón o guindilla.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad