Violencia de género
Un extrabajador del servicio de control de las pulseras antimaltrato: "Recibimos cientos de llamadas de víctimas llorando"
Espejo Público accede a documentos internos y al testimonio de un extrabajador de Cometa que revelan errores técnicos que dejan a las víctimas desprotegidas. La ministra de Igualdad asegura que son “incidencias puntuales ya resueltas”, pero los afectados sostienen que los problemas continúan.

Publicidad
El programa Espejo Público ha accedido al corazón del sistema Cometa, la herramienta telemática que controla a miles de maltratadores con orden de alejamiento en España. Los pantallazos a los que hemos tenido acceso muestran fallos graves de funcionamiento:
- Mapas que colocan a la víctima a cientos de metros de donde realmente estaba
- Pulseras que permanecen apagadas sin que salte ninguna señal de alerta
- Alarmas de proximidad que no se activan, aunque víctima y agresor estén cara a cara
"Recibimos ciento de llamadas de mujeres desesperadas, llorando porque no se sentían seguras”, asegura un extrabajador.
En uno de los registros internos, una mujer se cruzó con su expareja en la calle sin que el sistema activara ninguna alarma. En otro, el dispositivo marcaba que estaba “fuera de cobertura” durante dos días completos, dejando a la víctima sin protección real.
Pulseras que se apagan como un móvil
En el plató, bajo identidad protegida, “Carlos”, extrabajador de Cometa, reconocía que el sistema permite que el agresor manipule el dispositivo con facilidad:
“Apagarse lo podían hacer todos. Es como un teléfono móvil: pulsas un botón y se apaga. Los dispositivos anteriores solo se apagaban si se quedaban sin batería o se rompían.”
Además, alerta de la fragilidad del material: “Con cualquier golpe se pueden romper”.
Ansiedad, despidos y presiones internas
Carlos denuncia también la presión laboral: “Cientos de llamadas de víctimas llorando, diciendo que no se sentían seguras. La mayoría de compañeros acabó con ansiedad, depresión o medicándose con ansiolíticos para poder seguir trabajando”.
El extrabajador asegura que los cinco empleados que más denunciaban los fallos fueron despedidos en junio de 2025: “Nos pusieron de patitas en la calle por quejarnos. Luego, en conciliación, reconocieron la improcedencia del despido.”
La respuesta de la ministra de Igualdad
Frente a estas acusaciones, la ministra de Igualdad defendía en la Cadena SER que los problemas fueron puntuales y están resueltos: “Se ha hecho todo lo posible, con reuniones permanentes con la empresa y con las víctimas. Incidencias técnicas derivadas de una situación puntual que se solventaron en noviembre del año pasado.”
Sin embargo, Carlos lo rebate de forma tajante: “Eso no es cierto. La ministra conocía los fallos porque en mayo se lo dijimos en persona y le entregamos documentación. Decir que acabaron en noviembre es, como mínimo, una media verdad.”
Un sistema bajo sospecha
Los propios informes internos y actas judiciales consultadas por Espejo Público confirman lo que denuncian los trabajadores:
- Mantenimientos que deberían resolverse en 24 horas se retrasan días o semanas.
- Pulseras que se rompen con agua de piscina o mar, a pesar de que el contrato obliga a que sean resistentes.
- Errores de GPS que sitúan al agresor a kilómetros de distancia, cuando en realidad estaba muy cerca de la víctima.
Todo ello genera desconfianza en las víctimas, enfado en las fuerzas de seguridad y dudas en los juzgados a la hora de acreditar quebrantamientos de condena.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Un experto desmonta a Trump y la relación entre paracetamol y autismo: "No existe ninguna evidencia científica"
-
Los detalles del acoso que ha sufrido la hermana de Rafa Nadal: Se hizo pasar por tenista para conseguir su teléfono
-
Carlos Alsina pide explicaciones a las ministras Ana Redondo e Irene Montero por las pulseras contra el maltrato: "Tiene que informar con precisión"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad