Errores de cribado

La presidenta de la asociación de mujeres con cáncer de mama: "Le dije a la consejera que cuánto vale la vida de una mujer en Andalucía"

El sistema sanitario andaluz ha dejado sin avisar a 2.000 mujeres cuyas mamografías eran dudosas en el programa de detección temprana de cáncer de mama.

Error en el cribado de cáncer de mama.

Publicidad

El Gobierno andaluz ha admitido que 2.000 mujeres han sufrido retrasos en los diagnósticos de cáncer de mama. Estas mujeres tenían una mamografía dudosa y no se les notificó. Ángela Claveroll, presidenta de la asociación de mujeres con cáncer de mama desconoce en qué punto de la cadena de avisos está el error, si en el hospital o el centro de salud.

No aprueba la solución que se ha dado desde Sanidad que es la de llamar ahora a las 2.000 mujeres diciéndoles que tienen una prueba sospechosa pero que ya las llamarán en un futuro para una prueba que puede tardar 3 ó 6 meses o un año. Los expertos calculan que de estas 2.000 mujeres 40 pueden desarrollar cáncer. Señala Claveroll que "si esas 2.000 mujeres llegaran de golpe se colapsaría el sistema".

"No son casos, somos mujeres; tengo cara y me estás viendo"

Le indigna escuchar a la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, diciendo que se trata de "casos". "Le dije que no volviera a decir que son casos, somos mujeres, tengo cara y me está viendo. Esto es patético, esta señora trata a las mujeres andaluzas como casos...¿habrá mayor desvergüenza?", señalaba.

"Esta señora no piensa que somos mujeres, le dije que metiera más radiólogos y oncólogos y me respondió que eso valía dinero, entonces le pregunté cuánto vale la vida de una mujer en Andalucía.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad