Publicidad

EN EL HOSPITAL LA FE DE VALENCIA

Operación pionera en España para reducir el temblor de los enfermos de Parkinson

Se trata de una nueva técnica que permite mejorar considerablemente los síntomas de la enfermedad. Mediante la estimulación del cerebro "con electrodos" se ha podido "reducir el temblor y la rigidez" en pacientes que ya no respondían a la medicación.

Una mujer de 65 años que sufría enfermedad de Parkinson avanzada ha sido sometida en el Hospital La Fe de Valencia a una intervención pionera en España que, mediante la inserción de un electrodo en un zona profunda del cerebro, consigue mejorar síntomas como la rigidez, lentitud de movimientos y temblor.

A la paciente intervenida, Emilia Llinares, le diagnosticaron Parkinson hace 22 años y desde entonces ha estado medicándose para combatir los efectos de esta enfermedad, pero decidió operarse cuando el tratamiento farmacológico no conseguía los efectos esperados.

La intervención fue realizada el 2 de febrero por un equipo multidisciplinar del Hospital Universitari i Politècnic la Fe de Valencia, el primer centro español que ofrece esta técnica, con la que hasta la fecha se han realizado cuatro intervenciones, todas con un resultado "altamente satisfactorio", según fuentes sanitarias.

El jefe de la Unidad de Neurocirugía, Carlos Botella, ha explicado a Efe que la novedad de la intervención consiste en que dentro del quirófano hay un TAC que ofrece imágenes reales y permite la implantación del electrodo, que mide unos 8 milímetros de diámetro, en la zona correcta que se debe estimular.

"Tenemos la seguridad dentro del propio quirófano que la situación del electrodo es la correcta", ha explicado Botella. La paciente que se ha sometido a la operación "no respondía ya a tratamiento farmacológico", según el facultativo, que ha indicado que lo que se consigue con la estimulación cerebral profunda "es reducir la necesidad de fármacos y poner al paciente en una situación como estaba diez años antes".

Para el jefe de la Unidad de Neurocirugía de la Fe, esta operación "es una de las intervenciones más agradecidas" debido a que el paciente "es capaz de ser autónomo en la mayor parte de las actividades de la vida diaria".

Esta intervención está indicada únicamente a pacientes "para los que el tratamiento farmacológico ya no es efectivo", algo que suele suceder a los diez años, según el experto.

Publicidad