Costa del Sol

Drones al rescate en las playas de Fuengirola: salvan a seis personas durante el mes de julio

Cuatro aeronaves vigilan los siete kilómetros de costa, equipadas con chalecos salvavidas que garantizan la flotabilidad del bañista en apuros hasta la llegada del servicio de socorrismo. El tiempo de respuesta ronda los 15 segundos

La Policía Nacional refuerza la vigilancia en las playas de Benidorm con drones y patrullas para evitar robos

La Policía Nacional refuerza la vigilancia en las playas de Benidorm con drones y patrullas para evitar robosEUROPAPRESS

Publicidad

Desde el cielo, los drones patrullan la costa como nuevos aliados del verano. En un entorno donde el mar puede pasar de tranquilo a traicionero en cuestión de minutos, la prevención es clave. Por eso, a la labor imprescindible de los socorristas en la arena se suma cada verano, y desde hace ocho años en Fuengirola (Málaga), la vigilancia aérea, que permite detectar situaciones de riesgo antes de que se conviertan en emergencias. Solo el pasado mes de julio, seis personas fueron rescatadas gracias a este servicio.

Cada día, cuatro drones de última tecnología —provistos con dos chalecos salvavidas y cámaras de alta resolución— recorren los siete kilómetros de costa, vigilando cada rincón de la playa y del paseo marítimo. Los datos avalan su eficacia: según afirma el coordinador del servicio de socorrismo, Francisco Molina, en los últimos tres años, y durante el horario de vigilancia (de 11:00 a 20:00 horas), no se ha producido ninguna muerte por ahogamiento.

"Cuando un bañista tiene dificultades para regresar a la orilla, el dron se posiciona sobre él, lanza un chaleco salvavidas y garantiza su flotabilidad hasta que los socorristas llegan", explica João, uno de los pilotos del servicio. Este procedimiento se ejecuta en menos de 15 segundos, tiempo crucial para evitar un ahogamiento o semiahogamiento.

Un equipo coordinado para salvar vidas: 91 horas de vuelo y 573 intervenciones

Además de los rescates, los drones ofrecen apoyo visual a los socorristas, ayudando a coordinar las respuestas con precisión. "Gracias al dron, podemos mantener a la víctima tranquila mientras se le da flotabilidad con el chaleco. Incluso podemos hablarle, lo que permite a los socorristas actuar de forma más eficiente", añade João.

Como cada verano, la afluencia de bañistas se multiplica, lo que, sumado al oleaje, incrementa el riesgo de incidentes. La presencia de los drones refuerza especialmente la prevención: más del 70 % de las intervenciones se realizaron para supervisar la zona de baño. "El dron permite ver el panorama completo de la playa y, cuando es necesario, ayudar a las víctimas rápidamente", concluye.

El éxito de este servicio se basa en la colaboración entre los socorristas, los pilotos de drones y la Policía Local. El operativo cuenta con un total de 55 socorristas, cuatro embarcaciones de rescate y una ambulancia medicalizada. En solo dos semanas se han registrado 91 horas de vuelo y 573 intervenciones.

Fallece una mujer en la playa de Fuengirola

El pasado jueves una mujer de 60 años falleció mientras nadaba en el mar. Los hechos ocurrieron alrededor de las 20:30 horas, cuando varios testigos se percataron de que la bañista no respondía. La mujer presentaba síntomas de haber sufrido una parada cardiorrespiratoria y se encontraba en la orilla. Los servicios sanitarios acudieron al lugar, pero no pudieron hacer nada por salvar su vida.

En este sentido, desde el servicio de socorrismo se pide prudencia a la ciudadanía y se recomienda acudir a la playa entre las 11:00 y las 20:00 horas, cuando está garantizada la vigilancia activa por parte del operativo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad