Galicia

Galicia activa la prealerta por escasez de agua en 20 municipios: "No va a llover y el consumo sigue disparado"

Altas temperaturas, falta de lluvias y aumento estacional de la población obligan a la Xunta a pedir contención en el uso del agua.

Río Lérez a su paso por Pontevedra

Río Lérez a su paso por PontevedraEuropa Press

Publicidad

La Xunta de Galicia activaba este jueves la situación de prealerta por escasez moderada de agua en dos zonas críticas del litoral: el sistema del río Lérez, en la provincia de Pontevedra, y el sistema del río Grande, en la ría de Camariñas y la costa norte de A Coruña. En total, 20 municipios se verán afectados por esta decisión, que implica una serie de recomendaciones de ahorro y vigilancia más intensa.

La medida fue adoptada tras la reunión de la Oficina Técnica da Seca, presidida por el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, y con la participación de representantes de Protección Civil, MeteoGalicia y las consellerías de Sanidade y Medio Rural.

La situación es especialmente delicada en Pontevedra, donde el sistema del Lérez abastece a municipios como Poio, Marín, Sanxenxo o Pontevedra capital, muchos de ellos con gran presión turística en verano. En A Coruña, los ayuntamientos de Camariñas, Muxía, Laxe o Cabana de Bergantiños, que dependen del río Grande, también han visto descender sus caudales de forma drástica desde mediados de julio.

Las altas temperaturas persistentes, combinadas con la ausencia de precipitaciones, han dejado a los sistemas hídricos en niveles de preocupación. La situación es aún más crítica en zonas costeras donde, además, la población se multiplica en verano.

La prealerta no implica aún restricciones obligatorias, pero sí recomendaciones firmes a los municipios y ciudadanos. Entre ellas: evitar el llenado de piscinas privadas, no regar jardines con agua potable, minimizar el baldeo de calles o el uso de duchas públicas de playas.

A los hogares se les recuerda la importancia de gestos cotidianos como ducharse en lugar de bañarse, utilizar programas eco en lavadoras y lavavajillas, o cerrar el grifo mientras se friega o se cepillan los dientes.

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha subrayado que, aunque el resto de Galicia aún no está en situación de prealerta, se impone la prudencia: "El consumo es mucho mayor, no va a llover por el momento y las altas temperaturas van a continuar".

Según el protocolo del Plan Especial de Seca de Galicia-Costa, se establece un seguimiento intensivo de los caudales y embalses, así como de posibles incidencias. Augas de Galicia ya ha remitido comunicaciones oficiales a los alcaldes de los 20 municipios afectados, incluyendo Baiona, donde se aplicarán medidas equivalentes pese a no estar formalmente en prealerta.

A los concellos se les pide reforzar los controles, iniciar campañas de concienciación ciudadana y prever medidas adicionales si la situación empeora. También deberán mantener comunicación constante con el organismo hidráulico y reportar cualquier anomalía.

Aunque los embalses de abastecimiento de la demarcación Galicia-Costa mantienen una ocupación media del 84,3%, este nivel es un 7,9% inferior al del año pasado, y ligeramente por debajo de la media de la última década.

La Xunta insiste en que los datos, aunque no críticos aún, deben interpretarse con cautela. "La escasez no se mide solo por el volumen almacenado, sino por el ritmo de consumo, las temperaturas previstas y la evolución de los caudales", señalan desde Augas de Galicia.

Publicidad