Publicidad

MEDIDA PARA AHORRAR 2.000 MILLONES DE EUROS ANUALES

Sanidad acuerda la prescripción de fármacos por principio activo

Con esta medida, los médicos están obligados a recetar los medicamentos por el nombre de la molécula que prescriben y no con el nombre comercial, que era como lo hacían hasta ahora.

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado hoy la extensión de la prescripción de fármacos por principio activo a todo el país, así como modificar el sistema de precios de referencia de los medicamentos. 

Estas son algunas de las medidas adoptadas en el Consejo Interterritorial de Salud, que "si se aplican de forma unificada e inmediata" pueden suponer un ahorro de 2.000 millones de euros

La prescripción de fármacos por principio activo es un procedimiento que ya se utiliza en algunas comunidades autónomas, principalmente en Andalucía, donde ya se hace en el 90% de los casos, según ha explicado anteriormente la consejera María Jesús Montero. 

Este principio obliga  a los médicos a recetar por prinicpio activo, es decir, el nombre d ela molécula que prescriben, en vez de hacerlo con el nombre comercial.

Los representantes autonómicos han aceptado el planteamiento del Ministerio sobre que "una cuantía mayoritaria" de los 8.000 millones de euros de financiación adicional para las comunidades se destine el próximo año a sanidad, una propuesta que se elevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera, que previsiblemente se celebrará la próxima semana. 

Las comunidades y el Ministerio han acordado también trabajar para que la historia clínica digital y la receta electrónica estén "interoperables" en todo el país en 2012. 

El Consejo ha acordado, asimismo, crear un comité de selección de medicamentos, integrado por representantes de las comunidades y del Gobierno central, que elaborará informes de coste-efectividad para la incorporación de nuevos fármacos al SNS. 

Entre las medidas de ahorro acordadas, la ministra ha destacado también la rebaja de un 15% del precio de los medicamentos con más de diez años desde su registro y que no dispongan de un genérico. 

En la reunión se ha acordado también avanzar en el establecimiento de un único modelo de tarjeta sanitaria, que se irá poniendo en marcha conforme se tengan que ir renovando las actuales.

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.