CÁNCER

La ‘caja negra’ del cáncer: un avance científico reconstruye su evolución y prevé su desarrollo

Así funciona la metilación del ADN que permite reconstruir la evolución del cáncer y anticipar su progresión.

Células cancerosas

Células cancerosasIstock

Publicidad

Un nuevo método basado en la metilación del ADN, un proceso por el cual se añaden grupos metilo al ADN, permite reconstruir la evolución del cáncer y anticipar su progresión clínica.

El estudio, liderado por el Clínic-Idibaps y el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres y publicado en la revista 'Nature', analiza tumores en 2.000 pacientes con diferentes tipos de leucemias y linfomas. A los pacientes se les ha aplicado el algoritmo desarrollado, denominado EVOFLUx, según han informado los científicos.

El equipo, compuesto por 21 investigadores de 15 instituciones en cinco países, señala que el cáncer no comienza en el momento del diagnóstico, sino que "con frecuencia se desarrolla silenciosamente durante años". Según se desprende del estudio, la historia 'secreta' del cáncer queda registrada en el epigenoma, un tipo de marca epigenética conocida como metilación fluctuante. "Nos gusta llamarlo, de forma metafórica, como la caja negra del cáncer", dice Martín-Subero.

"Si desciframos el pasado podemos saber si creció hace tiempo o hace poco y si creció rápido o no". Además, desvela que en el caso de la leucemia linfática crónica, un cáncer que no se trata inmediatamente, se puede predecir con años de antelación será el momento en el que el tumor avanzará.

La importancia radica en la capacidad de que tiene esta metodología de predecir "cuándo probablemente requerirá tratamiento" un paciente concreto. "Lo que antes considerábamos ruido de fondo, ahora revelaba la historia evolutiva del cáncer", añade Duran-Ferrer.

Las matemáticas descifran la 'caja negra' del cáncer

Los modelos matemáticos avanzados han permitido descifrar los patrones de metilación, reconstruyendo el origen y la evolución del tumor con una precisión "sin precedentes", lo que también permite predecir el progreso futuro de la enfermedad. El presidente de la AECC Barcelona, Laureano Molins, defiende el hallazgo como un hito que permite avanzar hacia una "medicina más personalizada".

A partir del acceso a las historias clínicas anonimizadas, los investigadores pudieron correlacionar la evolución pasada del tumor con su agresividad: "Los cánceres cambian con el tiempo, lo que complica su tratamiento", señala Trevor Graham. Descubrieron que el crecimiento inicial del cáncer determina cómo evolucionará en el futuro.

El trabajo ha sido coordinado por el investigador Icrea y jefe de Epigenómica Biomédica del Idibaps, Iñaki Martín-Subero; el director del Centro de Evolución y Cáncer del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, Trevor Graham; los primeros autores son Calum Gabbutt y Martí Duran-Ferrer; y han colaborado otros investigadores de España y Reino Unido además de Suecia, Suiza y Estados Unidos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad