Migraña

Sandra Golpe, sobre las migrañas: "Siempre tengo miedo a que me entre en directo porque me inhabilita totalmente"

La presentadora y directora de Noticias 1 en Antena 3, Sandra Golpe, nos cuenta cómo es convivir con migrañas.

Sandra Golpe, sobre las migrañas: "Siempre tengo miedo a que me entre en directo porque me inhabilita totalmente"

Publicidad

Hay dolores que tienen el poder de paralizar la vida. Pueden ser invisibles a los ojos de los demás, pero lo condicionan todo. Así ataca la migraña una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que en España afecta a 5 millones de personas.

Este 12 de septiembre se conmemora el Día Internacional de acción contra la migraña. Con ello se quiere concienciar al mundo de una enfermedad incapacitante que va mucho más allá de las características cefaleas.

El 15% de la población mundial sufre esta enfermedad que la OMS clasifica como la octava más incapacitante atendiendo al número de días que ataca a sus víctimas. El 40% de los pacientes sufre más de un ataque al mes que se prolonga durante más de 24 horas en el 50% de los casos.

La peor y la más frecuente de las complicaciones de la migraña la sufren un 4% de los afectados que entra cada año en una fase de migraña crónica más o menos larga. Entonces el paciente ha de soportar al mes 15 días de cefalea de los cuales 8, como mínimo, son cefalea migrañosa .

La migraña tiene predilección por las mujeres, sobre todo aquellas que tienen entre 25 y 55 años, curiosamente la etapa más activa de sus vidas.

El diagnóstico de la migraña es clínico y los criterios consensuados para identificarla son los siguientes.

  • Ataques de cefalea que duran de 4 a 72 horas.
  • Al menos 5 ataques que duran entre 4 y 72 horas o que provoca náuseas y vómitos, fotofobia y fonofobia.

Si cefalea cumple al menos dos de las siguientes características:

  • Afecta sólo a un lado de la cabeza
  • Es de cualidad pulsátil
  • Intensidad de dolor moderado o grave
  • Actividades física rutinarias agravan el dolor

En la migraña hay una predisposición genética familiar que convierte al cerebro en fácil de excitar ante estímulos que normalmente no provocan esa excitación como el estrés el insomnio, trastornos de la menstruación, el ayuno, algunos alimentos… La presentadora de Antena 3 Noticias, Sandra Golpe, compartió en redes sociales que ella al igual que su padre y madre padecen migrañas y se tiene que medicar una vez a la semana por lo menos.

Hemos hablado con la presentadora y directora de Noticias 1 en Antena 3 para saber cómo es convivir con la migraña. "Tener migrañas es algo con lo que llevo viviendo toda mi vida, pero yo y mis familiares. Mi padre, mi madre... tienen migrañas entonces, yo desde siempre, tengo un miedo patológico, muchas veces cuando estoy trabajando y noto que doy un paso y me retumba la cabeza, ahí muchas veces digo: 'Ay por favor, que no me entre en directo, porque me inhabilita completamente'", reconoce Sandra Golpe.

Cada paciente tiene individualmente uno o varios de estos factores precipitantes y la mejor prevención que hay pasa porque cada uno aprenda a sobrellevar el suyo. "Una migraña para los que no lo sufren, a veces, es incomprensible, pero la realidad es que te deja fuera de juego y desde luego yo no podría presentar con migrañas. Siempre llevo unas pastillas, unas píldoras sublinguales que hacen milagros. Yo entre semana pienso: 'Por favor, no tener migrañas. Y es cierto que no sé por qué, en mi caso, hay mucha migraña tensional, fruto de la adrenalina que supone este trabajo y me sucede que los sábados me despierto con migraña", explica la presentadora.

El problema va más allá del momento puntual de las crisis. Muchos pacientes continúan con síntomas entre ataques que afectan a su rutina diaria.

Tratamientos

Desafortunadamente el porcentaje de personas que siguen automedicándose para la migraña es elevado. La recomendación es que el ataque se ataje de forma inmediata porque los medicamentos son muy eficaces en la primera hora de dolor y reducen su eficacia en las 3-4 horas, hasta que finalmente la pierden.

Golpe se muestra optimista ante el avance de la investigación. "Pienso que ahora las migrañas se comprenden un poquito más, pienso que cada vez se está cercando más el motivo de esta enfermedad, que hay mucha investigación que nos ayuda a los que padecemos este mal ".

En la actualidad hay dos tipos de medicamentos con la categoría máxima de eficacia en Medicina: los anti-inflamatorios no esteroideos y los triptanes. Si estos medicamentos no detienen el ataque en casa, se recomienda acudir a Urgencias para recibir terapia analgésica intravenosa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

Fibra y proteína vegetal, claves para las mujeres que dan el pecho a sus bebés

La alimentación con una dieta similar a la mediterránea, rica en proteínas vegetales, fibra y grasas saludables, durante el embarazo y la lactancia ayuda a mejorar la salud de las mujeres gestantes y lactantes. También a la de sus bebés.. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC y la Universitat de Barcelona han colaborado en dos estudios que refrendan los efectos positivos de una dieta similar a la mediterránea.

Investigación de la influencia genética en la obesidad infantil (foto cedida por 'Precipita')

El índice mundial de obesidad supera por primera vez al del bajo peso entre los niños en edad escolar

Se estima que uno de cada diez niños y niñas de entre cinco y 19 años, unos 188 millones, sufren esta enfermedad y se ha observado una exposición generalizada a la comercialización de alimentos ultraprocesados.