Fagoterapia
El milagro de los virus bacteriófagos: salvaron la vida de Irene devorando su infección
Una enfermera con fibrosis quística, doble trasplante pulmonar rechazado y una infección multirresistente crónica ahora respira sin antibióticos gracias a un tratamiento experimental que podría cambiar la medicina en España.

Publicidad
La bióloga Pilar Domingo‑Calap guarda viales diminutos con fagos, es decir, virus que acaban con las bacterias. Son inofensivos para los humanos, pero letales contra infecciones resistentes. Este tratamiento revolucionario, ejecutado en colaboración con el Centro de Terapia con Fagos de la Universidad de Yale, le ha salvado la vida a Irene Nevado, enfermera madrileña de 46 años con fibrosis quística, una enfermedad rara que afecta a los pulmones y otros órganos.
Irene contrajo una infección por Pseudomonas aeruginosa a los ocho años, lo que agravó su condición pulmonar. Después de dos trasplantes de pulmón, ambos fueron rechazados. Primero crónico y luego agudo. En 2023 descubrió a través de una asociación de pacientes de Baleares que existía la llamada "fagoterapia". Francisco Domingo‑Calap y su equipo le aplicaron el fago número 10 mediante nebulización durante dos ciclos de diez días. Así, Irene recuperó capacidad pulmonar y su infección resistente desapareció. De esta manera pudo evitar el tercer trasplante. Este año nadó 4.000 metros en la travesía solidaria de Formentera como prueba de su salud.
Las claves de la fagoterapia
El caso de Irene Nevado acaba de ser publicado por la Sociedad de Microbiología de Estados Unidos en un estudio firmado por los científicos de las universidades de Valencia y Yale, y los médicos que trataron a la paciente en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid.
La fagoterapia fue descubierta hace más de un siglo pero ha resurgido como alternativa para tratar las superbacterias resistentes. Estas causan solo en España unas 4.000 muertes anuales. Los fagos son tan específicos que permiten atacar a la infección sin dañar los microorganismos beneficiosos. En el laboratorio de Domingo‑Calap ya hay más de 500 fagos capaces de actuar contra las doce familias bacterianas más peligrosas, según clasifica la OMS.
En España ya se han tratado a unas quince personas. Además, esta terapia podría servir también para desinfección de quirófanos, viales o prótesis, así como erradicar plagas vegetales o enfermedades animales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad