Publicidad

ESTUVO EN ALEMANIA

El ingresado en San Sebastián da negativo en 'E.coli'

Los médicos temen que los antióticos hayan enmascarado la presencia de la bacteria y le harán más pruebas.

El guipuzcoano ingresado en el Hospital Donostia de San Sebastián desde el 20 de mayo, tras regresar de un viaje por Alemania, tiene una "alta probabilidad" de ser el primer español infectado por la bacteria "E. coli Enterohemorrágica", que ha causado la muerte de 14 personas en el país germano.

En todo caso, las pruebas que se le han realizado aseguran que no tiene el virus, aunque los facultativos sospechan que los antibióticos pueden haber ocultado el verdadero causante de su enfermedad y se le van a realizar más pruebas.

El viceconsejero vasco de Sanidad, Jesús María Fernández, y el director Médico del Hospital Donostia, José Manuel Ladrón de Guevara, se encuentran a la espera, según han señalado en una rueda de prensa celebrada en Bilbao, de que las pruebas de laboratorio confirmen la relación de este caso con el brote alemán.

El viceconsejero ha explicado que el paciente, que está inconsciente y estable dentro de la gravedad, comió verduras frescas en Alemania, y ha apuntado a que el origen de la contaminación por la citada bacteria pudo producirse en ese país, ya que todos los infectados en Europa tienen el antecedente común de haber estado en Alemania y haber comido allí verduras crudas.

Publicidad

Una mujer poniéndose las lentillas

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuoso: puede provocar alteraciones visuales

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios notifica la retirada de un lote de lentes de contacto. Según la empresa, que ha informado del estado de las lentillas, estas poseen una alta concentración de microburbujas, pudiendo derivar en alteraciones visuales.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.