Publicidad

INTERVENCIÓN EN LAS NOTICIAS DE LA MAÑANA

Cada mes mueren 1.500 personas por la EPOC

La EPOC, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es una enfermedad progresiva caracterizada por la obstrucción no reversible del paso del aire por las vías respiratorias. La EPOC se manifiesta a los 50 años y se caracteriza por tos y expectoraciones habituales con infecciones respiratorias repetidas. El desconocimiento de esta enfermedad en la población española es aún muy elevada.

El doctor Bartolomé Beltrán ha estado en las Noticias de la Mañana de Antena 3 para hablar de la EPOC, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

¿Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica?
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad progresiva que se caracteriza por la presencia de obstrucción no reversible al paso del aire por las vías respiratorias y que se relaciona con tos y bronquitis crónica o con la sustitución del tejido pulmonar normal, tras una compleja reacción inflamatoria provocada por el tabaco, por un tejido mucho menos elástico, y por lo tanto incapaz de realizar su función.

Se trata de un problema de salud de primera magnitud, y su principal causante es el consumo de tabaco. En general, la prevalencia de la EPOC en la población se estima del 10 por ciento, o más, entre las personas mayores de 40 años.Pese a los avances diagnósticos y terapéuticos, la EPOC está considerada una enfermedad grave, ya que entre las enfermedades más comunes se sitúa solo por debajo de la angina de pecho. En España anualmente mueren 18.000 personas por EPOC.

¿Cómo se manifiesta la EPOC?

Los signos y síntomas de la EPOC suelen aparecer en la quinta década de la vida y se caracterizan por tos y expectoración habituales con infecciones respiratorias repetidas de predominio invernal, así como sensación de falta de aire con el esfuerzo (disnea), de carácter progresivo. La presencia de tos y expectoración durante tres meses al año en dos años consecutivos permite hablar de criterios clínicos de bronquitis crónica.

Para prevenir la aparición de enfisema o bronquitis crónica, o su progresión si ya se ha desarrollado, es fundamental el abandono del tabaco.

Con el paso de los años se produce en algunos casos afectación cardiaca, denominada cor pulmonale, que se traduce en aumento de la disnea, hinchazón de las piernas (edemas) por acumulación de líquido y aparición de ortopnea (sensación de falta de aire al tumbarse, que obliga al paciente a dormir con varias almohadas).

¿Qué supone clínicamente que exista un desconocimiento tan elevado?

El desconocimiento sobre la EPOC y sus determinantes en la población general española se mantiene aún demasiado elevado.

Un mayor conocimiento contribuiría a un diagnóstico más precoz y eficiente, cosa que conllevaría reducir el número de hospitalizaciones y a mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren esta enfermedad.

Un dato alarmante es que solo la mitad de las personas con síntomas compatibles con EPOC consultan con su médico, y solo al 62 por ciento de éstos se les había realizado alguna vez una espirometría, una herramienta fundamental en la atención primaria y hospitalaria para detectar y confirmar la limitación poco reversible del flujo aéreo.

¿Cuál es su tratamiento?

Dentro del tratamiento médico propiamente dicho, los programas de fisioterapia respiratoria y de rehabilitación tienen un papel cada vez más destacado.

Desde el punto de vista farmacológico, los broncodilatadores por vía inhalatoria, las teofilinas y, en ciertos casos, los corticoides, tanto inhalados como orales o parenterales, son los tratamientos más empleados.

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.