Unión Europea

La UE quiere tener construido en un año un "muro" anti-drones rusos

La Unión Europea pone en marcha un sistema para detectar y derribar los drones enemigos que violen su espacio aéreo. Una especie de "muro" que disuada a Rusia de intentar atacar el flanco oriental de la Alianza. Habrá mucho que invertir en el terreno financiero, porque los europeos se han quedado atrás en la carrera tecnológica de los drones, que ahora domina el campo de batalla.

Así son los Geran 2: los drones que Rusia ha lanzado contra Polonia

Publicidad

La Unión Europea acelera los trabajos en el sector de los drones, donde reconocen abiertamente que existen serias carencias. El primer paso lo han dado los ministros de Defensa de una decena de países que, reunidos por videoconferencia, han decidido avanzar en el proyecto ya conocido como "el muro anti-drones". En esta primera cita, en la mesa estaban los socios del flanco oriental de la OTAN y los más expuestos: Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Lituania, Letonia, Rumanía, Eslovaquia… más Ucrania como invitado.

El Comisario de Defensa de la UE, Andrius Kubilius, ha coordinado el encuentro. Ha sido muy claro resumiendo la reunión. "Tenemos que desarrollar capacidades adicionales, que hoy no tenemos. Por ejemplo, sistemas de detección porque nuestros medios son buenos para interceptar grandes aviones o misiles, pero no estamos preparados para los pequeños drones, que vuelan muy bajo. Para eso necesitamos radares, sensores acústicos y otros equipamientos tecnológicos, como los que está usando Ucrania", ha dicho.

El Comisario quiere involucrar a la industria de la Defensa comunitaria para que inviertan en el sector de los drones, donde ahora mismo están las mayores amenazas. Estos aparatos son mucho más baratos de fabricar y pueden llegar a hacer el mismo daño que un misil. Según la Comisión, en un año se podría tener operativa la primera parte del proyecto, aunque se necesitará más tiempo para perfeccionarlo y que se convierta en un muro infranqueable.

Bruselas insiste en que, a la hora de derribarlos, se deben buscar fórmulas eficaces que no supongan derrochar grandes cantidades de dinero para interceptarlos. De nuevo, el Comisario, lo explicaba muy gráficamente: "la cuestión del precio es fundamental para nuestros ejércitos, no puedes usar un misil que cuesta un millón de euros, para derribar un dron que cuesta 10.000 euros".

Los socios europeos apoyan "el muro"

El ministro de Defensa de Finlandia, Antti Hakkanen, también ha participado en la reunión. Su país tiene más de 1.300 kilómetros de frontera con Rusia. El ministro aseguraba que ellos tienen buenas capacidades defensivas y en vigilancia aérea. "Nuestros aviones de combate están preparados para derribar drones si violan nuestro espacio aéreo, en eso no hay duda. Pero ahora invertiremos más en el nuevo sector de los drones", ha señalado.

Otro de los estados más convencidos es Polonia. Su viceprimer ministro, Kosiniak Kamysz, ponía el acento en la nueva actitud que ha percibido en la sala. "La UE ha despertado. La UE está invirtiendo en Defensa como nunca antes. La defensa antidrones, aérea y antimisiles es algo que necesitamos desesperadamente hoy", ha declarado en un comunicado.

La UE busca crear un sistema de sensores para detectar estos aparatos y poder repelerlos, ya que vuelan muy bajo y son difíciles de detectar. Los avances tecnológicos de los ucranianos servirán de modelo, ya que ellos están interactuando con estos sistemas diariamente en el campo de batalla.

¿Cómo se financiará?

La financiación, como siempre en la UE, puede ser uno de los temas espinosos a la hora de poner en marcha el proyecto. Los países más expuestos quieren que los socios que están más lejos de la frontera rusa, como es el caso de España, sean solidarios y pongan parte del dinero.

El primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, le ha pedido expresamente a los países del sur de la UE que apoyen este plan. "En la frontera oriental es donde se defiende Europa. Y dado que durante veinte años hemos mostrado solidaridad financiera con los países del sur, ahora es el momento de que ellos muestren solidaridad en materia de seguridad", ha señalado.

Lo que está claro es que ahora mismo los drones rusos representan un riesgo enorme para la seguridad comunitaria. En palabras del Comisario: "las amenazas que afrontamos son reales. Europa y la OTAN están siendo testadas por Rusia cada día. Nuestra respuesta debe ser firme, unida e inmediata. Europa debe pasar de las palabras a acciones defensivas concretas".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad