Publicidad

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LOS EDIFICIOS

Japón: el país mejor preparado del mundo contra los terremotos

Si el fuerte temblor de 8,9 grados, el más grave de los últimos 140 años en Japón, hubiera ocurrido en otro país, habría tenido consecuencias muchísimo más devastadoras.

Japón está considerada la nación mejor preparada del planeta para afrontar este tipo de catástrofes. Todo gracias a una tecnología puntera y la formación que sus habitantes reciben desde pequeños.

Desde su más tierna infancia, los japoneses conviven con los seísmos. Una vez al mes, los escolares realizan ejercicios en los que aprenden a actuar con la máxima serenidad. No en vano ha sido aquí donde se creó la palabra "tsunami".

Cascos, guantes, artilugios para fijar el mobiliario... en cualquier lugar hay una infinidad de dispositivos para afrontar este tipo de situaciones.  Además, en las ciudades proliferan refugios subterráneos como este en el que hay víveres para sobrevivir un mes.

Aunque la clave está en la manera de construir. Antiguamente se recurría a materiales livianos, pero resistentes, como la madera y el bambú sustituidos en las últimas décadas por el hormigón. Desde 1950 todo edificio debe seguir unos estrictos parámetros en los que se tienen en cuenta desde la cimentación a la distribución del peso. En las casas niponas, son los pisos bajos los que aguantan más peso y deben estar separados para que en caso de terremoto no se golpeen entre si. Además, Japón es el creador de revolucionarios sistemas de pilares móviles.

Pero el terremoto que asoló la ciudad de Kobe en 1995, y que causó más de 6.500 muertos demostró que toda prevención es poca. Desde entonces se han instalado boyas con sensores capaces de predecir con media hora de antelación este tipo de fenómenos. Un tiempo vital que puede salvar miles de vidas.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.