CHINA

China desarrolla un sistema de enfriamiento ultrarrápido para motores de combate que podría cambiar el futuro de la aviación militar

El nuevo sistema enfría discos de turbina a una velocidad sin precedentes y allana el camino para aviones de sexta generación y misiles hipersónicos con mayor sigilo, durabilidad y potencia.

Un avión A-400 del Ejército del Aire despega este domingo de la base militar de Zaragoza para la repatriación de los tres supervivientes y los cuerpos de los nueve fallecidos en el naufragio del pesquero Villa de Pitanxo

Un avión A-400 del Ejército del Aire despega este domingo de la base militar de Zaragoza para la repatriación de los tres supervivientes y los cuerpos de los nueve fallecidos en el naufragio del pesquero Villa de Pitanxo efe

Publicidad

Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Dalian, en China, ha desarrollado un sistema de enfriamiento ultrarrápido que podría suponer un punto de inflexión en la aviación militar.La innovación permite reducir la temperatura de los discos de turbina a un ritmo de 673 grados centígrados por minuto, una velocidad casi cuatro veces superior a los métodos convencionales.

Según ha informado la revista 'Science and Technology Daily' esta técnica, basada en una niebla de chorros de agua lanzada a alta velocidad, podría extender de forma notable la vida útil de los motores de combate y reducir significativamente los costes de mantenimiento.

Pero, más allá de estos beneficios técnicos, el desarrollo posiciona a China en una carrera estratégica: avanzar hacia aviones militares más resistentes, rápidos y difíciles de detectar por radar.

Refrigeración de nueva generación

El director del proyecto, Shi Jinhe, ha explicado que esta tecnología responde a las necesidades de la próxima generación de motores de aviación. Durante las pruebas, el sistema no solo mejoró el rendimiento de los discos de turbina, -componentes esenciales para transformar la energía térmica en impulso rotacional-, sino que también permitió que resistieran las extremas temperaturas que se producen durante un vuelo.

El mecanismo funciona inyectando una fina neblina de agua dentro del flujo de aire del motor, logrando una refrigeración profunda y uniforme en muy poco tiempo. Este tipo de innovación resulta clave en motores combinados con dos 'ramjets', necesarios para vuelos hipersónicos, donde se requiere una rápida adaptación a cambios térmicos extremos sin comprometer la firma infrarroja del aparato.

Preparando el terreno para el caza J-36

Este avance podría estar estrechamente vinculado al desarrollo del que sería el futuro caza de sexta generación de China, el J-36. Aunque el Gobierno chino no ha confirmado oficialmente sus características, diversas fuentes apuntan a que la aeronave está siendo desarrollada por la Corporación de la Industria de la Aviación de China (AVIC) y competiría directamente con los modelos más avanzados de Estados Unidos. Entre las características no oficiales que se le atribuyen al J-36 destacan:

  • Diseño de baja visibilidad.
  • Configuración de alas en delta.
  • Disposición interna de armas.
  • Capacidad para operar junto a drones de combate.

También se espera que cuente con una autonomía hasta de 3.000 kilómetros, sistemas autónomos de decisión en combate y la posibilidad de intercambiar información en tiempo real con otras unidades. En definitiva, este nuevo sistema de enfriamiento podría ser una de las claves tecnológicas que permita a China dar el salto definitivo hacia una aviación militar más avanzada, silenciosa y resistente, en plena carrera por el dominio del aire frente a Estados Unidos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.