Publicidad

DISTURBIOS EN MALLORCA

La muerte del nigeriano que desató los disturbios en Palma se produjo al intentar robar

Los investigadores de la Policía Nacional trabajan con la hipótesis de que el nigeriano que resultó muerto, se precipitó al vacío cuando se descolgaba por la fachada del edificio con idea de entrar a robar en una vivienda.

Los investigadores de la Policía Nacional trabajan con la hipótesis de que el nigeriano que resultó muerto el pasado domingo por la noche en el barrio palmesano de Son Gotleu, lo que provocó una batalla campaña entre subsaharianos y gitanos, se precipitó al vacío cuando se descolgaba por la fachada del edificio con idea de entrar a robar en una vivienda, fue visto por unos vecinos, que lo increparon, y en el momento de intentar huir agarrándose a una tubería, ésta cedió.

Ha sido el delegado de Gobierno en Baleares, Ramon Socías, quien ha aportado estos datos de la investigación policial que se desconocían. Además, Socías ha descartado definitivamente que el tráfico de drogas tuviera algo que ver en el fallecimiento del joven, a pesar de que Efosa Okosun tenía antecedentes por narcotráfico y usaba diversas identidades.

Por lo que al estado del barrio se refiere, Socías ha explicado que la presencia de Policía en la zona se irá "graduando" en función de la tensión que se respire en el barrio. No obstante, el delegado de Gobierno ya ha avisado de que "estamos en una situación el la que cualquier acción puede prender la mecha de nuevo".

Según ha señalado Socías, desde Delegación de Gobierno "se viene actuando en Son Gotleu desde que iniciamos una importante presión sobre Son Banya". El delegado de Gobierno ha indicado que "éramos conscientes que el tráfico podía extenderse a otros barrios de Palma que históricamente tenían una relación con la materia, como el mismo Son Gotleu o La Soledad".

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.