Publicidad

ONCE MESES DESPUÉS DE LA CAÍDA DEL MURO

Alemania celebra convivencia entre culturas en el 20 aniversario de la unificación del país

Decenas de miles de ciudadanos se han sumado a las fiestas populares organizadas en Bremen y Berlín.

Decenas de miles de ciudadanos se han sumado a las fiestas populares organizadas en Bremen y Berlín para celebrar las dos décadas de unidad nacional que se alcanzó el 3 de octubre de 1990, tan solo once meses después de la caída del Muro.

Recordando el lema que gritaban los ciudadanos de la extinta República Democrática Alemana (RDA) en las manifestaciones que condujeron a la caída del régimen comunista, el presidente de Alemania, Christian Wulff entonó la frase "Somos un pueblo" y dijo que ésta "es una invitación a la unidad dirigida a todos los que viven aquí".

Wulff subrayó ser presidente de los musulmanes "con la misma pasión y convencimiento con la que soy presidente de todas las personas que viven en Alemania".

"Somos Alemania. Sí, somos un pueblo. Y debido a que la gente con raíces extranjeras es importante, no quiero que sean heridos en debates que resultan necesarios. No debemos permitir la formación de leyendas, la cimentación de prejuicios y marginaciones. Esto es algo en nuestro propio interés nacional", afirmó.

Asimismo se mostró "firmemente convencido de que el futuro pertenece a las naciones que están abiertas a la diversidad cultural, a nuevas ideas y a la confrontación con lo extraño y los extraños".

El presidente alemán expresó su agradecimiento no solo a los ciudadanos de la extinta RDA, sino a los sindicalistas polacos que dieron vida a Solidaridad e iniciaron la revolución en el Este, a Hungría por abrir sus fronteras en el verano de 1989 y a Rusia y el último presidente soviético, Mijail Gorbachov, por facilitar el proceso de unificación de Alemania.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.