Aranceles EEUU
Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no hay un acuerdo sobre Ucrania en 50 días
El presidente de Estados Unidos se reúne con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tras el anuncio de nuevo armamento a los países miembros.

Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenaza al presidente ruso, Vladímir Putin, con imponer aranceles de alrededor del 100% a su país si no se logra un acuerdo de paz con Ucrania en un plazo de 50 días. El líder estadounidense hizo estas declaraciones al iniciar una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. "Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia", expresó el presidente estadounidense después de expresar su creciente frustración por la negativa de Putin de frenar los bombardeos sobre Rusia.
Asimismo, Trump advirtió de que va a "aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días" y prosigue que, si no se llega a un acuerdo en 50 días, esos aranceles van a ser "aproximadamente del 100% y los llamaríamos aranceles secundarios", declaró. Los aranceles secundarios son impuestos que se imponen a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, que en este caso, esa nación sancionada es Rusia.
Durante el encuentro con el secretario general de la OTAN, Trump también trató el envío de armas a los países de la OTAN. El presidente de Estados Unidos afirmó que comenzará a enviar armas a los países miembros con el único objetivo de que transfieran esas ramas a Ucrania. Además, fue Trump el que detalló que los socios europeos son los que pagarán todo ese armamento. Como él mismo subrayó, "los de Estados Unidos no haremos ningún pago. No las compraremos, pero las fabricaremos y ellos las pagarán"
Cambio de tono con Putin
El anuncio de unos nuevos aranceles representa un cambio notable comparándolo con los primeros meses de mandato de Trump, quien buscó inicialmente un acercamiento con el presidente ruso para negociar el fin del conflicto en Ucrania. De hecho, cuando el presidente estadounidense anunció en abril una batería de sanciones para buena parte del mundo, excluyó a Rusia con la justificación de que sobre ese país ya pesan muchas sanciones financieras. El punto de inflexión se produjo el pasado 3 de julio durante una llamada entre ambos líderes en la que Putin le comunicó a Trump que no desistirá de sus objetivos en Ucrania, lo que enfureció al mandatario estadounidense.
En este nuevo contexto, el presidente estadounidense ha calificado a Putin de ser un "tipo duro" que ha "engañado a mucha gente". Para Trump, Putin ha engañado a los anteriores presidentes de Estados Unidos. "Engañó a (Bill) Clinton, a (George W.) Bush, a (Barack) Obama, a (Joe) Biden; a mí no", argumentó el presidente estadounidense. Además, el mandatario ha sugerido que las conversaciones con Putin "no significan nada" porque los ataques rusos continúan en Ucrania.
Más Noticias
-
Muere la cantante Luvi Torres a los 36 años tras usar su método de "autosanación" para tratarse un cáncer
-
Piden la colaboración ciudadana para encontrar a dos adolescentes de 12 y 13 años
-
Acercamiento entre Carlos III y el Principe Harry tras años de distanciamiento: los asesores de ambos se han reunido en un club
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad