Publicidad

Temen que Isla Tierra sea sólo el comienzo

España y Marruecos buscan una solución para los inmigrantes en Isla de Tierra

Continúan las conversaciones entre el gobierno español y el marroquí para buscar una solución conjunta a la llegada de inmigrantes a un islote de soberanía española, que está a pocos metros de la costa continental de Marruecos: la Isla de Tierra. También se busca coordinar esfuerzos con la Unión Europea. Esta misma mañana, otro grupo de inmigrantes ha intentado saltar la valla fronteriza de Melilla.

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha subrayado este lunes la necesidad de encontrar una "solución duradera" con el Gobierno de Marruecos para frenar la inmigración ilegal y evitar situaciones como la llegada masiva de inmigrantes a Melilla y la isla de Tierra.

García-Margallo ha afirmado que el Gobierno español ha mantenido conversaciones "desde el primer momento" con Marruecos, con el que tiene una "magnífica relación", para abordar el problema, y lo han hecho con una "cordialidad absoluta".

En una rueda de prensa conjunta con el presidente del Consejo Nacional Sirio (CNS), Abdelbasset Seida, con quien se ha reunido en Madrid, el ministro ha señalado que este domingo habló por teléfono con su homólogo marroquí, Saad Eddine El Othmani, y al cabo de "solo una hora", el ministro del Interior marroquí, Mohand Laenser, se puso en contacto con su par español, Jorge Fernández Díaz.

Durante la madrugada del domingo, se produjeron dos asaltos coordinados por parte de varios grupos de inmigrantes. En uno de los casos, unos 60 no lograron traspasar la valla fronteriza de Melilla pero, en el otro, un total de 70 personas consiguieron acceder a la isla de Tierra, en el archipiélago Islas Alhucemas, de soberanía española.

García-Margallo ha precisado que actualmente hay 81 personas en esa pequeña isla, las cuales están recibiendo "la ayuda que necesitan", y que el Gobierno está "estudiando la mejor solución" para ellas. El ministro ha señalado que estas últimas llegadas de inmigrantes indocumentados a territorio español forman parte de "una operación coordinada de mafias de tráfico de personas".

Ante situaciones como ésta, es necesario "llegar a una solución duradera para que, por vías indirectas, no se frustre el deseo de controlar la inmigración ilegal", ha subrayado el jefe de la diplomacia española, que ha expresado su convencimiento de que el Gobierno español encontrará "una forma de cooperación" con Rabat.

Solución dentro de la UE
En este contexto, ha destacado que también se debe alcanzar una "solución conjunta" dentro de la Unión Europea puesto que la política de inmigración es una competencia común.

"Y estoy seguro de que este asunto formará parte no de la solución de este problema en concreto, sino dentro de un enfoque global en la reunión de alto nivel", ha dicho en referencia al encuentro del mes que viene entre España y Marruecos.

"Se trata de que no nos encontremos con una situación en la que los dos gobiernos somos capaces de controlar la inmigración en Melilla, pero por una operación colateral y paralela de acceso a otros islotes, como Chafarinas, Vélez y Alhucemas, nos encontremos con que una masa de inmigrantes, con un efecto llamada, se encuentran en territorio español", ha explicado el ministro.

García-Margallo ha señalado que controlar la inmigración irregular "es algo que a los dos gobiernos les interesa" y que "solo la inmigración legal puede ser integrada en el concepto de la dignidad".

Publicidad

Imagen de archivo de Ana Redondo

Redondo sostiene que la Fiscalía General del Estado "hizo una valoración sin datos" de las incidencias de las pulseras

Ana Redondo ha sostenido que la Fiscalía General del Estado "hizo una valoración sin datos" sobre las incidencias registradas el año pasado.

Ministro Albares

Albares descarta romper relaciones con Israel "por el momento" y pide "decisiones concretas" para frenar la ofensiva en Gaza

Desde Luxor, el ministro de Exteriores recalca que "no está sobre la mesa" la ruptura diplomática y urge a la UE a enviar un mensaje inequívoco a Tel Aviv: "No pueden esperar… una relación normal, como si no estuviera ocurriendo nada".