Viaje de Estado
Los reyes cierran su viaje a Egipto visitando las misiones arqueológicas dirigidas por españoles
Felipe VI y doña Letiza han conocido los principales hallazgos y se han adentrado en dos de las tumbas de faraones del Valle de los Reyes que cuentan con sistemas españoles de iluminación y seguridad.

Publicidad
La última jornada del viaje de Estado de los reyes de España a Egipto ha tenido un carácter cultural con la visita al Museo de Luxor, dos tumbas funerarias en el Valle de los Reyes y dos de las 14 misiones arqueológicas españolas que hay en el país.
Los arqueólogos Myriam Seco y José Manuel Galán han acompañado a los reyes en su visita al Museo y a las excavaciones en el templo de Tutmosis III, donde se han encontrado tumbas de hasta cuatro mil años de antigüedad, y el proyecto Djehuty, ambas en Luxor.
Galán encabeza una misión arqueológica que se lleva desarrollando desde hace 25 años y que se centra en la excavación, restauración y divulgación de monumentos funerarios y enterramientos. Galán ha mostrado a los reyes las piezas más significativas que ha encontrado: ramos de flores de hace tres mil años que se han conservado como flores secas o un jardín que conserva las semillas de las plantas que allí crecieron hace 4.000 años.
Felipe VI y doña Letizia han conocido los proyectos de acondicionamiento y mejora de los sitios arqueológicos de Luxor. Se han adentrado en dos de las tumbas de los faraones del Valle de los Reyes, las de los faraones Ramsés V y Ramsés VI y la del faraón Seti I, que cuentan con iluminación y sistemas de seguridad a cargo de las empresas españolas Tragsa e Idesfe. Sus responsables han explicado cómo la tecnología LED permite sacar el 99 por ciento del color de los dibujos y jeroglíficos que adornan las paredes de estos monumentos milenarios, de tal forma "que se pueden ver mejor que en el antiguo Egipto".
Antes de emprender el viaje de regreso, los reyes han sido despedidos con un canto por parte de trabajadores egipcios de las excavaciones españolas cuya letra decía: "España y Egipto van de la mano".
De esta forma cierran un viaje de cuatro días, el primero que realizan a la República Árabe de Egipto y que el Gobierno enmarca dentro de las buenas relaciones entre ambos países y que se elevaron al nivel de Asociación Estratégica tras la visita del presidente Abdelfatah El-Sisi a España en febrero de este año.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad