DANA

El presidente de la CHJ pidió alertar a la población el día de la DANA dos horas antes del envío de ES-Alert

El presidente de la CHJ declara que insistió en que se enviara un mensaje a la población y asegura que la información de barrancos como el del Poyo no era "relevante" porque no había capacidad de reacción.

El barranco del Poyo a su paso por Paiporta tras la Dana

Publicidad

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, ha declarado en los juzgados de Catarroja por la tragedia de la DANA en Valencia. Polo, a preguntas del fiscal, ha asegurado que no era "relevante" informar sobre la evolución de la crecida de barrancos como el del Poyo porque "no hay capacidad de reacción".

El fiscal ha preguntado el motivo por el que la CHJ no informó entre las 16:15 y las 18:43 horas del cauce del Poyo el 29 de octubre como se hace con los grandes ríos. Él, en su testifical, ha explicado que esa información es "irrelevante" porque de los barrancos no hay tiempo de reacción.

Sin embargo, sí constan dos avisos en la documentación aportada a la causa que investiga la jueza de la DANA. Los avisos constan a las 15:04 y 16:13 horas y en ellos se informa del descenso progresivo del caudal del barranco del Poyo hasta los 28,7 m3/segundo, según 'EFE'. Ya no hay más avisos hasta las 18:43 horas, cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar avisó de un caudal de 1.686 m3/segundo, con tendencia ascendente.

Por ello, el fiscal ha insistido en preguntar a Miguel Polo por qué el organismo informó de un caudal superior a los 1.800 litros en el Poyo y no de la evolución previa. Polo ha respondido que habría sido un correo redundante y que esa información debía llegar a Emergencias por otra vía, según narran fuentes presentes en la declaración recogidas por 'EFE'.

Entonces, ¿quién notificó a las 16.15 horas y a las 18.43h? La decisión respondía de los técnicos de la CHJ -ha nombrado a tres- y ha insistido en que no era "relevante" esa información porque no había capacidad de reacción a partir de esos datos.

El fiscal también ha preguntado sobre si la única información que ofreció Polo al Cecopi fue la de la presa de Forata. El máximo responsable de al CHJ responde que era la única información relevante a los grandes cauces. Además, añade que, desde seis meses antes de la Dana, todos los SAIH de España vuelcan sus datos en una plataforma a la que tienen acceso los centros autonómicos de emergencias.

"¿Pero no habéis mandado el mensaje?"

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar ha asegurado que propuso en el Cecopi del 29 de octubre enviar un mensaje de alerta a la población y que en esa reunión se trasladó la incertidumbre sobre la situación de la presa de Forata, pero no que iba a "colapsar".

Polo ha asegurado que recibieron un correo electrónico a las 16:23 horas convocando el Cecopi para las 17.00 horas al que se podía asistir de manera presencial y telemática, como hizo él. Se empezó a hablar de las inundaciones de Utiel y él interrumpió para referirse a la presa de Forata. El jefe de área de explotación comentó que para esos caudales sería necesario declarar algún escenario de emergencia de la presa, recoge 'Europa Press'.

Tras "una pausa de desconexión", volvieron a comunicarse y ya vio a la entonces consellera de Interior, Salomé Pradas. Durante esa conexión pidió que se enviara un mensaje a la población diciendo que se subieran a los pisos altos. Lo hizo dos horas antes de que el sistema ES-Alert sonara en los móviles de los valencianos.

Pasadas las 19.00 horas, Emergencias les vuelve a conectar al Cecopi y se dan cuenta de que no se ha enviado el mensaje: "¿Pero no habéis mandado el mensaje?".

También se ha referido Miguel Polo a una llamada que recibió del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, a quien le trasladó "el problema" de que en ese Cecopi nadie tomaba decisiones.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad

Imagen de archivo de Ana Redondo

Redondo sostiene que la Fiscalía General del Estado "hizo una valoración sin datos" de las incidencias de las pulseras

Ana Redondo ha sostenido que la Fiscalía General del Estado "hizo una valoración sin datos" sobre las incidencias registradas el año pasado.

Ministro Albares

Albares descarta romper relaciones con Israel "por el momento" y pide "decisiones concretas" para frenar la ofensiva en Gaza

Desde Luxor, el ministro de Exteriores recalca que "no está sobre la mesa" la ruptura diplomática y urge a la UE a enviar un mensaje inequívoco a Tel Aviv: "No pueden esperar… una relación normal, como si no estuviera ocurriendo nada".