Reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles en Getafe (Madrid), una ley destinada a mejorar las condiciones laborales de los docentes y reforzar la educación pública. La norma, según ha explicado, incluirá la reducción de las horas lectivas en todos los niveles, la bajada de la ratio maestro/alumno y la simplificación de la carga burocrática que soportan los profesores.

En concreto, la ley fijará en 23 el número máximo de horas lectivas semanales para los docentes de Primaria, y en 18 para los de Secundaria y Bachillerato. Además, se contemplará la reducción del número de alumnos por clase, una de las principales reivindicaciones del profesorado. Sánchez ha subrayado que la LOMLOE ya recogía estas recomendaciones, pero que ahora pasarán a ser de obligado cumplimiento.

El presidente ha realizado este anuncio durante una visita a una escuela infantil municipal en Getafe, donde ha estado acompañado por la ministra de Educación y portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, y el ministro de Transformación Digital y líder de los socialistas madrileños, Óscar López.

Desde allí, ha defendido que estas medidas forman parte de la estrategia de su Gobierno para modernizar el sistema educativo y garantizar que los alumnos salgan de las aulas preparados no solo para acceder a un empleo, sino también para "ser ciudadanos libres, autónomos, con libertad de criterio, de conciencia, que es lo que necesita una sociedad de valores, principios, solidaridad y responsabilidad".

Educación gratuita de 0 a 3 años para familias con rentas bajas

Junto a la futura ley educativa, Sánchez ha detallado un programa que se pondrá en marcha a partir del próximo curso para garantizar la gratuidad total de la educación de 0 a 3 años a las familias que se encuentran por debajo del umbral de la pobreza. Esta iniciativa contará con 175 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo Plus y, según el presidente, busca corregir un déficit histórico en España: la baja tasa de escolarización en esas edades respecto a otros países de la Unión Europea.

Sánchez ha recordado que, desde su llegada a la Moncloa, el Gobierno ha impulsado distintas medidas en este ámbito, como la inversión de 670 millones de euros para ampliar la red de plazas públicas de educación infantil, con el objetivo de alcanzar 65.000 en 2027.

Actualmente ya se han creado más de 42.000. "El Gobierno va a continuar en su apuesta por reforzar la educación pública, y lo hacemos no solo con leyes que traen dignidad y excelencia a nuestros niños y jóvenes, sino también -ha apostillado- con una apuesta decida por la calidad, la dignificación y el reconocimiento institucional, social y económico a todos los que participan en la comunidad educativa", ha señalado.

Abucheos y aplausos a la llegada y salida de Sánchez

El acto en Getafe no ha estado exento de tensión. A las puertas de la escuela infantil, decenas de personas recibieron a Pedro Sánchez con abucheos, tanto a su llegada como a su salida. Al mismo tiempo, otros vecinos y simpatizantes le dedicaron aplausos y muestras de apoyo, en una escena marcada por la división de opiniones hacia el presidente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad