Publicidad

EL PRESIDENTE DE LA AEB, SOBRE BLESA

"Trabajó bajo mis órdenes, pero no aprendió lo que yo le quise enseñar"

El presidente de la patronal bancaria, Miguel Martín, coincidió con Blesa cuando ambos trabajaban en la Administración. El patrono de los banqueros cree que Blesa no aprendió lo que se le enseñó.

El presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), Miguel Martín, ha deseado "lo mejor" al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, quien trabajó bajo sus órdenes en un momento de su carrera profesional, si bien ha ironizado con que Blesa "no aprendió" lo que le quiso enseñar.

"Blesa trabajó bajo mis órdenes, pero no aprendió lo que yo quise enseñar", ha bromeado Martín en el marco de los cursos organizados por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie).

Pero el presidente de la Asociación Española de la Banca ha hablado también de las cláusulas de suelo. En opinión de Miguel Martín, estas cláusulas "son un contrato que se tiene que regir por sus términos", por lo que "los términos de cada caso son muy distintos y se tienen que juzgar como tal".

Miguel Martín ha lamentado la "confusión" que se ha generado en torno a esta cuestión y ha querido dejar claro que hay que distinguir entre las cláusulas como tales y el modo en que se han comercializado, a lo que ha añadido que la sentencia del Supremo sanciona su opacidad.

Así, ha dicho que estas cláusulas de suelo son "claramente beneficiosas para la sociedad y la estabilidad financiera, los prestatarios y para todo el mundo", porque permiten evitar la "variabilidad indeseada de los tipos de interés". "El Tribunal Supremo ha dicho que las cláusulas no son malas, sino que la comercialización ha sido mala", ha añadido.

Publicidad

Barajas

El equipo de Antena 3 Noticias vuelve a Barajas: así está la situación de los sin hogar dos meses después

Tras la implantación de controles de acceso y medidas de alojamiento temporal, el número de personas sin hogar en el aeropuerto de Madrid-Barajas ha disminuido.

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.