Barómetro portal inmobiliario Idealista

Alquilar una habitación ronda los 420 euros de media

Hay muchos jóvenes que no se pueden permitir comprar una casa porque no tienen dinero para la entrada. Lo único que pueden hacer, de momento, es seguir de alquiler. De media, alquilar una habitación ronda los 420 euros.

Alquilar una habitación ronda los 420 euros de media

Publicidad

Xabi alquila una habitación en un piso de Madrid. Es pequeña, solo tiene una cama, una mesilla de noche y armario minúsculo. No tiene ventilación, ni una ventana, paga al mes 700 euros. La otra habitación la alquila una chica. "Siempre he compartido porque es difícil vivir con tus propios recursos y con tu sueldo", afirma.

Ha buscado sin descanso y es lo más barato que ha encontrado por la zona. Nos enseña en un portal inmobiliario, otros pisos. Alquileres de tres habitaciones por 2.900 euros, dos habitaciones 1.750 y otro por 1990 euros, son solo algunos ejemplos.

Según un informe del portal inmobiliario Idealista, la oferta de habitaciones en piso compartido se ha incrementado un 24% interanual durante el segundo trimestre del 2025, mientras que el número de interesados que recibe cada anuncio se ha reducido un 2%. Esto ha provocado que el precio haya crecido solo un 5% hasta los 420 euros mensuales.

Los precios en las capitales han sido alcistas en 38 capitales. La mayor subida se ha producido en Zamora (18%), seguida por Segovia (16%), Palencia (15%), Jaén, Lugo y Ciudad Real (14% en los 3 casos). Palma y Ceuta, por el contrario, son las ciudades donde más se ha reducido el precio (-10%), seguida por Cáceres (-4%) y Castellón de la Plana (-3%). Entre los grandes mercados el precio se ha incrementado en Sevilla (7%), Málaga (6%), San Sebastián (6%), Madrid (5%), Bilbao (3%), Valencia y Barcelona (1% en ambos casos). En Alicante los precios no se movieron.

Las ciudades más caras

Barcelona es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, ya que alcanzan los 570 euros mensuales de media. Le siguen Madrid (527 euros), San Sebastián (475 euros), Palma (450 euros), Málaga y Pamplona (425 euros en ambos casos). Entre los grandes mercados restantes, los precios más caros se sitúan en las habitaciones de Bilbao (412 euros), Valencia (400 euros), Sevilla (375 euros) y Alicante (360 euros).

Jaén es la ciudad donde el alquiler de una habitación es menos costoso, con 240 euros mensuales de media. A continuación, se encuentran Cáceres, Badajoz y Ciudad Real (con 250 euros en las 3 ciudades).

Alquilar o comprar

Marta tiene 28 años, vive en Madrid desde hace diez y durante todo ese tiempo, nunca ha podido vivir sola en una casa, siempre ha tenido que compartir. A sueldos irrisorios, se suman la fuerte demanda y la poca oferta. No hay pisos suficientes en régimen de alquiler. Una joven afirma que "los pisos que hay son pequeños y en malas condiciones". Otro afirma que compartir piso hoy te sale igual de precio que antes irte solo a vivir.

El alquiler ha subido tanto, que en ocasiones es más barato pagar una hipoteca que un alquiler, pero para la entrada se necesita mucho dinero ahorrado que no se tiene. Generalmente necesitarás alrededor del 20% del precio de la vivienda para la entrada, y además deberás tener ahorrado entre un 10% y un 15% adicional para cubrir los gastos de compraventa e impuestos, por lo que se estima que debes contar con ahorros que ronden el 30%-35% del valor total de la casa.

Publicidad